↧
La raja: Este es el “twerking” de Jack Black en la parodia de la canción “Happy”
Diversos comediantes, entre ellos el reconocido Jack Black, decidieron realizar una parodia de la canción "Happy" de Pharrel. El argumento central de este video es reírse de la cultura gringa del espectáculo, según informa Publimetro. Lo más comentado ha sido el momento en que Black hace de las suyas y sorprende con un "twerking".
↧
Lionel Messi: “Argentina volvió a estar en una final y hemos puesto al país donde merece estar”
El futbolista de la selección Argentina, Lionel Messi, se reunió este lunes con la Presidenta Cristina Fernández, instancia en la que declaró que “quiero agradecer a la gente que fue espectacular. Nos hubiese gustado traer la Copa, disfrutarla…Lo intentamos, dimos todo”, según informa SoyChile.
En esa línea, agregó que “le dimos una gran alegría al país habiendo llegado la final y sin regalarle nada al rival. Nos fuimos con muchas dudas de los hinchas y de los periodistas, y nos hicimos más fuertes que nunca, estamos muy unidos. Ahora seguiremos trabajando para darle más alegrías al país”.
De manera posterior se pronunció al respecto a través de su cuenta de Facebook, y precisó que “muchas gracias a todos por el apoyo incondicional y al plantel por su entrega sin límites. Argentina volvió a estar en una final de un Mundial, y hemos puesto al país donde se merece estar”, y concluyó que “estamos muy tristes, pero tenemos que estar también orgullosos”.
↧
↧
Bancada de diputados PC se reúne con ministro de Hacienda Alberto Arenas
Desde pasadas las 20:30 horas, el ministro de Hacienda Alberto Arenas sostiene una reunión, en el Congreso Nacional en Valparaíso, con los diputados de la bancada de diputados del Partido Comunista (PC) y de la Izquierda Ciudadana (IC).
El encuentro es encabezado por el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, además de los diputados Lautaro Carmona (primer vicepresidente), Hugo Gutiérrez, Camila Vallejo, Karol Cariola y Daniel Núñez, además del diputado Sergio Aguiló (IC).
El encuentro se desarrolla días después del acuerdo alcanzado por el ministro de Estado con los senadores de la Comisión de Hacienda en relación a la reforma tributaria y que posibilitó la aprobación en general de esta iniciativa en dicha instancia parlamentaria.
Cabe recordar que tras la firma del protocolo de acuerdo, parlamentarios del PC, encabezados por su presidente, manifestaron su molestia porque no se les informó del acuerdo, situación por la que no comprometieron su respaldo a las modificaciones consensuadas por el Ejecutivo.
De aprobarse la reforma tributaria en el Senado, la iniciativa debe cumplir con un tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
↧
Desde Daft Punk a Hendrix: Bajista seco toca 100 canciones distintas en 13 minutos
↧
Atenti: Encuentran “selfies” de desnudos en celulares viejos
Avast, una firma especializada en seguridad online basada en la República Checa, extrajo miles de imágenes, incluyendo “selfies” de desnudos de celulares en desuso.
Utilizando herramientas de seguridad disponibles al público en internet, la empresa consiguió recuperar las imágenes contenidas en móviles de segunda mano comprados en eBay.
Los expertos advirten que la única forma de borrar completamente la información es “destruyendo su teléfono”.
La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen una opción de “resetear” que permite borrar y configurar el aparato para dejarlo tal como lo recibimos de fábrica.
Sin embargo, Avast descubrió que algunos viejos modelos solo borran la indexación de los datos y no la información en sí misma.
Es decir, que fotos, correos y mensajes de texto que fueron borrados se podrían recuperar utilizando herramientas que cualquier persona puede comprar y descargar.
Según la compañía, de las 40.000 fotos extraídas de 20 teléfonos comprados en eBay más de 750 eran de mujeres con poca o nada de ropa, además de 250 selfies de “lo que parecían los genitales del propietario anterior”.
Adicionalmente, había 1500 fotos de familias y sus niños, 1000 búsquedas de Google, 750 correos electrónicos y mensajes de texto, además de 250 nombres de contactos y direcciones de correo electrónico.
La compañía señaló que “borrar archivos de su teléfono Android antes de venderlo o regalarlo no es suficiente. Hace falta sobrescribir sus archivos, haciendo que sean irrecuperables”.
Avast no reveló si extrajo información de todos los 20 teléfonos.
Destrucción como opción
Google respondió señalando que Avast utilizó teléfonos inteligentes obsoletos, agregando que su investigación no “reflejó las protecciones de seguridad en los modelos de Android que son utilizados por las gran mayoría de usuarios”.
Google recomendó codificar los aparatos antes de resetearlos para asegurarse de que no se pueda acceder a los archivos.
Se trata de una opción que ha estado disponible durante varios años, aunque no activada por defecto, lo cual deja a los cosumidores menos conocedores de la tecnología vulnerables a recibir ataques.
Apple ha tenido configuración intregrada para su hardware y microprogramas desde el lanzamiento de su iPhone 3GS.
La codificación del hardware está activada permanentemente y los usuarios no la pueden apagar.
La protección adicional de archivos está disponible, pero tiene que ser encendida en el menú de configuración.
El analista independiente de seguridad, Graham Cluley, señaló que si un usuario se toma en serio su privacidad y seguridad tiene que asegurarse de que su aparato siempre esté “protegido con un PIN o clave, y que toda la información que tenga esté codificada”.
Sin embargo, Alan Calder, fundador de la firma de seguridad cibernética y de minimización de riesgos IT Governance le dijo a la BBC que “borrar información, incluso después de ser codificada, no será suficiente para proteger completamente su aparato”.
“La rutina recomendada para proteger la información solo hace más difícil que alguien recupere la información, pero no imposible”, indicó.
“Si usted no quiere que la información sea recuperada, destruya su teléfono. Durante varios años esa ha sido la recomendación de seguridad estándar con respecto a teléfonos y discos duros de computadoras. Cualquier otras ‘solución’ simplemente pospone el momento en el cual alguien puede llegar a acceder a su información confidencial”.
↧
↧
Muere jerarca de Colonia Dignidad Gerd Seewald, uno de los hombres de confianza de Paul Schäfer
El jerarca de Colonia Dignidad Gerd Seewald, autor de un gran número de fichas de detenidos desaparecidos, ejecutados y opositores a la dictadura del general Augusto Pinochet, murió hoy a los 92 años en la cárcel de Cauquenes.
El fallecimiento de Seewald fue confirmado a Efe por el ciudadano alemán Heinz Kuhn, quien convivió con él en ese enclave empleado como centro de tortura durante el régimen militar (1973-1990).
“La muerte de Gerd Seewald se produjo a causa de una neumonía dentro de la cárcel de Cauquenes”, explicó Kuhn.
A Seewald, de origen alemán, también se le atribuye la autoría de fichas de militares y dirigentes políticos amigos y enemigos de la secta alemana que operó en Colonia Dignidad en tiempos de la dictadura.
Gerd Seewald cumplía una condena de ocho años por diversos delitos ocurridos en Colonia Dignidad, entre ellos ser cómplice de los abusos sexuales contra menores cometidos por el ya fallecido líder de la secta, Paul Schäfer.
Las fichas, más de 40.000, fueron descubiertas en 2005 por la Policía de Investigaciones junto a un cuantioso arsenal de guerra.
El material estaba oculto en contenedores bajo tierra dentro de la finca de 17.000 que ocupaba Colonia Dignidad a 40 kilómetros al este de la ciudad de Parral, en el sur.
Seewald llegó a Chile en 1961 junto con Paul Schäfer y un grupo de ciudadanos alemanes que pretendían fundar la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, cuya personalidad jurídica fue cancelada en 1991 por el primer gobierno democrático, tras el fin de la dictadura.
El jerarca fallecido este lunes formaba parte de una estrecha cúpula de Colonia Dignidad que dirigió con mano de hierro Paul Schäfer.
Seewald había estudiado filosofía en la Universidad de Hamburgo y estaba considerado como el más influyente ideólogo de la secta alemana, después de Schäfer.
El pasado mes de abril, el juez Jorge Zepeda, quien instruye los procesos por los crímenes de Colonia Dignidad, entregó al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) unas 46.000 fichas, la gran mayoría de las cuales contenía información abierta, recogida de periódicos.
En una de sus declaraciones judiciales, Seewald dijo comenzó a redactar estas fichas en 1968, obedeciendo una orden de Paul Schäfer, “porque él siempre quería saber todo de todas las personas”, explicó en su momento.
En las fichas figuran tanto víctimas de la dictadura que fueron asesinadas dentro de Colonia Dignidad, como una larga lista de opositores al régimen militar, integrantes de la Fuerzas Armadas, ex agentes, sacerdotes, dirigentes políticos, parlamentarios y diversas autoridades del Estado chileno
↧
Gajardo y acuerdo tributario: “No vamos a aceptar que haya procedimientos de ese tipo en educación”
Jaime Gajardo, presidente del Colegio de profesores, señaló que “en la reforma tributaria se ha dejado a sectores de lado”, y agregó que “no vamos a aceptar que haya procedimientos de ese tipo en el ámbito de la educación”, según indica ADN Radio.
Asimismo, el líder de la colectividad precisó que “no se pueden resolver las cosas entre cuatro paredes. En el tema de la reforma tributaria se han generado problemas estos días, es evidente que se ha dejado a sectores de lado y además hay una forma de proceder que no corresponde”.
↧
Obama celebra propuesta de Egipto para lograr alto al fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró hoy el llamamiento de Egipto al cese de las hostilidades entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que espera ayude a restablecer la calma en la región.
“Una mayor escalada no beneficia a nadie, y menos que a nadie a israelíes y palestinos. Haremos todo lo posible para facilitar el regreso al cese el fuego del 2012″, afirmó Obama.
“Estamos esperanzados de que Egipto haya hecho una propuesta para lograr ese objetivo”, añadió el presidente en un discurso durante una cena en la Casa Blanca de “iftar”, la tradicional comida con la que los musulmanes rompen al atardecer el ayuno diario del Ramadán.
El inquilino de la Casa Blanca describió como “descorazonadoras” las imágenes que llegan de Gaza e Israel.
“A la gente aquí en EEUU le preocupa mucho lo que está sucediendo allí”, indicó el presidente, quien reconoció que existen puntos de vista muy distintos sobre el conflicto entre los estadounidenses.
“Damos la bienvenida a ese debate. Nos hace más fuertes”, subrayó.
Insistió en que el objetivo de Estados Unidos “ha sido y sigue siendo la paz y la seguridad para israelíes y palestinos”.
Precisó, con todo, que EEUU ha sido “muy claro en señalar que Israel tiene el derecho a defenderse” contra lo que Obama describió como “ataques inexcusables de Hamás”.
Al mismo tiempo indicó que “la muerte y heridas de civiles palestinos es una tragedia”. De ahí, dijo, que EEUU “haya hecho hincapié en la necesidad de proteger a los civiles, independientemente de quién sean o dónde vivan”.
Las palabras de Obama llegan después de que Egipto presentase hoy una iniciativa para dar una salida al conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que estipula el cese de las hostilidades por parte de ambos bandos a partir de mañana y reuniones en El Cairo en los próximos días.
El plan llama a todas las partes a “un alto el fuego inmediato”, de cualquier operación aérea, terrestre y marítima.
El cese de las hostilidades debería entrar en vigor mañana a las 06.00 GMT, según la iniciativa elaborada a raíz de los contactos mediadores de Egipto con responsables israelíes y de las distintas facciones palestinas.
La cena de esta noche en la Casa Blanca contó con numerosos representantes de países con mayoría musulmana.
Entre los asistentes estuvieron diplomáticos de Baréin, Yemen, Argelia, Marruecos, Jordania, Líbano, Túnez e Indonesia. En la lista de invitados figuraba también Maen Rashid Areikat, jefe de la delegación de la Autoridad Nacional Palestina en EEUU.
El Comité contra la Discriminación de Árabes-Estadounidenses hizo un llamamiento a boicotear todas las cenas de iftar auspiciadas por el Gobierno de EEUU, por considerar que Washington ha respaldado a Israel durante el actual conflicto.
La organización denunció también el supuesto espionaje a musulmanes por parte del Gobierno.
Según documentos revelados recientemente, al menos cinco líderes musulmanes estadounidenses fueron espiados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) durante años, entre ellos abogados, académicos y activistas.
↧
Sergio Aguiló: “Zaldívar hoy miente descaradamente para seguir defendiendo sus intereses”
Mediante una declaración pública difundida la tarde de este lunes, el diputado de la Izquierda Ciudadana por Talca, Sergio Aguiló, realizó una serie de cuestionamientos al senador de la Democracia Cristiana por el Maule, Andrés Zaldívar, acusándolo de mentir “descaradamente para seguir defendiendo sus intereses”.
Aguiló reprochó a Zaldívar su actuación para zanjar el acuerdo del Ejecutivo con la Comisión de Hacienda del Senado por la reforma tributaria y recordó al legislador falangista su votación sobre la Ley de Pesca que impulsó el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, y que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a revisar.
“El senador Andrés Zaldívar faltó gravemente a la probidad cuando aprobó -y no se abstuvo como lo hicieron dos senadores de derecha- la llamada ‘Ley Longueira’ o Ley de Pesca, que entregó derechos perpetuos del mar chileno a las siete familias más ricas del país, teniendo graves conflictos de interés, al contar con familiares dueños de empresas pesqueras. El senador Zaldívar hoy miente descaradamente para seguir defendiendo sus intereses”, sostuvo el diputado oficialista.
Según Aguiló, el senador DC Andrés Zaldívar ayer en CNN Chile le imputó no haber informado a su bancada (PC-IC) de los avances de las negociaciones que llevaba adelante el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, con la derecha y de las que se habría informado a los parlamentarios durante la reunión regular de los lunes.
“El senador Zaldívar falta gravemente a la verdad. Primero, porque él ha estado en menos de la mitad de las reuniones que se han realizado en la oficina del ministro Arenas en Santiago. Segundo, porque nunca el ministro nos informó que las negociaciones que llevaba adelante se referían a lo que él mismo bautizó como el ‘corazón de la reforma’. Por el contrario, el secretario de Estado siempre nos aseguró que el FUT sería eliminado y que los dueños de las grandes empresas tributarían el total de las utilidades que percibieran sus empresas, es decir, incluidas las utilidades atribuidas. Por lo demás, esta información la hizo pública en más de 100 oportunidades a los medios de comunicación”, sostuvo el diputado.
Zaldívar causó otra polémica esta jornada al justificar -a pesar de las críticas de los partidos del pacto Nueva Mayoría excluidos y de figuras del mundo social como la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa- el arreglo en el Senado sobre la reforma tributaria y señalar que “en los acuerdos, muchas veces en este tipo de soluciones se requiere una cierta manera de hacer las cosas que no puede hacerse de cara a la opinión pública”.
↧
↧
Benito Baranda y educación: “La selección atenta contra la dignidad de las personas”
Benito Baranda se pronunció respecto a la reforma educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet y precisó que no está de acuerdo con la selección, pues esta "atenta contra la dignidad de las personas". Además, enfatizó que "la postura de la Iglesia es contraria a la evangelización, porque tú estás invitado a este mundo, justamente, para trabajar con los que no son de tu credo religioso".
↧
Video: Mira este notable Harlem Shake en pleno casamiento
↧
¿Quiénes son los jóvenes conservadores en contra de la la ley de aborto?
En Plaza Italia un grupo de casi 300 personas se ha reunido al lado del río Mapocho. Hay luces, velas encendidas, niños con pancartas, familias vestidas con poleras rojas, una abuela de más de 90 años, dos animadores, y un piquete de la policía: “¡Vamos todos, con los globos y las banderas arriba, porque ya no se siente el frío!”, exclama una joven rubia que se pasea arriba del escenario. La multitud obedece al ritmo de la canción Timber, de Pitbull, mientras flamean los banderines: “Derecho a vivir”, dice la consigna estampada en ellos.
Es lo suficientemente tarde como para que Santiago esté oscuro. Soportando el frío del invierno, decenas de familias se han reunido para manifestarse en contra del aborto. Alrededor de la convocatoria, varios niños reparten velas y convencen a la gente que transita por allí para que se unan a la plegaria. Según la creencia de los asistentes, la luz del cirio representa a cada uno de los miles de niños que en el mundo han sido abortados y hoy están allí para rendirles un homenaje. La muchedumbre está enfervorizada: “¡Que se sepa en todo el mundo que los chilenos nos jugamos la vida por la vida!”, agrega la joven rubia antes de gritar un ceacheí por “el niño que está por nacer”.
Los organizadores pertenecen a la agrupación Juntos por la vida, que reúne a un grupo de jóvenes activistas que llevan varios años haciendo campaña en contra del aborto. La velatón de hoy paralelamente se está realizando en otras ciudades, y según dicen los animadores, ya hay más de 20 mil personas movilizadas en todo Chile: “Cada vez somos más los que decimos sí a la vida y no al aborto”, afirma Cristián Araya, miembro de la pastoral juvenil de la parroquia San Francisco de Sales y uno de los líderes del grupo. Enfundado en una polera que tiene estampado un feto y unas manos, Cristián anima al público para que haga una ola, “la ola por la vida”, les dice. La gente levanta sus velas y luego guarda silencio para escuchar el primer testimonio de la noche.
Sobre el escenario, Ana Cecilia Araujo, brasileña, miembro de la comunidad católica Shalom. Lleva cinco años de misión en Chile y en el año 2000 se embarazó por cuarta vez. Cuando tenía tres meses, los doctores le dijeron que su hija padecía de anencefalia, una grave malformación en la cabeza. Aunque los médicos le dieron la posibilidad de abortar, Ana Cecilia se negó y pocos meses antes del parto, ya había pensado hasta en un nombre para su hija: “A mis hijos les dije que María Teresa iba a nacer sin cerebro y que probablemente viviría un día o unas horas”, relata a los manifestantes.
María Teresa nació una semana antes de Navidad. Mientras Ana Cecilia cuenta cómo fue ese momento, en un telón se proyectan fotos de la guagua. Aparece una niña en una bañera con los ojos abiertos y el cráneo a medio formar, como si no tuviera nada desde la frente hacia arriba. “Esta cosita que está cayendo de su cabeza es una segunda piel, es que de su cabeza salía como líquido y eso a veces mojaba todo”, le explica la madre a los asistentes. “Me gustaría que todos vean esta foto con mucho cariño: ahí se ve ella como una niña, como una hija de Dios, como una persona”, agrega con emoción.
María Teresa pesó 2 kilos 400 gramos y fue bautizada inmediatamente al nacer. El pronóstico más auspiciador le daba 72 horas de vida, sin embargo, la niña pasó la Navidad y el Año Nuevo. La guagua se convirtió en un caso de sobrevivencia pocas veces conocido. Durante cuatro meses, Ana Cecilia cuidó a su hija sin cerebro en su casa, la amamantó, y luego la vio fallecer el 29 de marzo de 2001. Unos espasmos en su cuerpo fueron la única manifestación de agonía: “el cura que la bautizó también la confirmó y ella se fue llena del espíritu santo. Fue una gran alegría”, relata entre aplausos.
Los organizadores creen que este tipo de testimonios sensibiliza a la gente y hace que rostros nuevos se sumen a la causa, como si fuese una cruzada. Desde que comenzó la actividad, de hecho, decenas de familias se han unido y suman alrededor de 400. Cristián Araya, el animador, pide hacer un minuto de silencio por los niños abortados. Luego reflexiona: “estos testimonios realmente llegan al corazón, para eso estamos acá. ¡Después de esto tenemos que salir y jugarnos la vida por María Teresa y por todos los niños que quieren ser abortados!”, le grita a la multitud. La gente le responde levantando las velas y entonando la canción “Que cante la vida”, de Alberto Plaza, que ya suena por los parlantes.
-Fuimos pioneros en abolir la esclavitud hace 200 años y hoy queremos abolir el mayor crimen contra los derechos humanos. Por cada uno de estos niños abortados estas velas siguen prendidas, no podemos dejar que una ley injusta diga que el camino es la muerte para un inocente. Digámoslo fuerte en una canción, que cante la vida en cada rincón, que se abran caminos y se encienda el sol -corea Cristián.
Al término de la movilización, cientos de velas prendidas quedan pegadas al piso, como un camino, y algunos carteles forman una especie de altar. Junto a ellos, una estampita de la Virgen María, con la oración del Ángelus: “El Ángel del Señor anunció a María y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios te salve María… he aquí la esclava del Señor”, dice la plegaria.
LEYES PARA EL QUE ESTÁ POR NACER
La comunidad católica celebra la anunciación de la Virgen María todos los 25 de marzo de cada año. La oración que relata el Ángelus recuerda el momento en que el Ángel Gabriel le dijo a María que el espíritu santo vendría sobre ella y que nueve meses después –el 25 de diciembre- nacería el hijo de Dios. El 25 de marzo es también la fecha que han elegido los grupos Pro-Vida del mundo para conmemorar “El día del niño que está por nacer”, en recuerdo de Jesús.
El primer país en el mundo en celebrar esta fecha fue El Salvador, que en 1993 instauró por decreto el “Día del derecho a nacer”. Argentina hizo lo propio en 1998, Nicaragua en el 2000, y Perú en el 2002. El 1 de octubre de 2013 –luego de una calificación de tramitación de “suma urgencia”-, Sebastián Piñera sumó a Chile a este mapa mundial, convirtiéndonos en el primer país en declarar esta festividad mediante la promulgación de una ley y no bajo un decreto: “Declárase el 25 de marzo de cada año como el día del que está por nacer y la adopción”, precisa el único artículo de la ley 20.699.
La iniciativa, que fue propuesta por el senador de la UDI Jaime Orpis el 6 de octubre de 2010, se convirtió en uno de los triunfos más emblemáticos de los movimientos Pro-Vida. Durante su tramitación en el Congreso, el proyecto pasó sin sobresaltos en el Senado, pero se estancó en la Cámara de Diputados. Allí, la Nueva Mayoría se opuso, argumentando que esta ley podía convertirse en un duro escollo cuando quisieran legislar en favor de la interrupción voluntaria del embarazo. El creador del proyecto, sin embargo, se defendía: “en el mundo, el 25 de marzo de cada año se celebra el día del que está por nacer con el propósito de realzar el valor de la vida, condenar el verdadero genocidio que se produce en contra de seres indefensos y tratar de revertir las legislaciones que consagran el aborto”. La diputada María Angélica Cristi también prestó su apoyo: “La mujer tiene derecho a decidir respecto de su cuerpo, sobre muchos aspectos físicos, pero no puede decidir sobre la vida del niño que lleva dentro. Dios nos dio el privilegio de ser madres y nosotras no podemos determinar que una vida sea destruida como si nada”, afirmó durante el debate.
El proyecto finalmente se convirtió en ley con los votos de RN, la UDI y la DC, al ser aprobado por 59 sufragios y 27 en contra. El triunfo Pro-Vida dejó a Chile como uno de los países que más garantiza la vida del que está por nacer en el mundo: “No hay mayor progresismo que defender la vida desde la concepción hasta su muerte natural, y muy especialmente la vida de aquellos que están más vulnerables, como por ejemplo, la vida de ese ser inocente e indefenso que es el niño que está por nacer”, sostuvo Piñera un día antes de promulgar la ley.
La primera celebración oficial, sin embargo, no tuvo respaldo del nuevo gobierno. El 25 de marzo pasado, la única actividad de Michelle Bachelet fue inaugurar la Fidae. Durante el discurso del 21 de mayo ella fijó su política respecto al aborto: “Cada aborto en el país es una señal de que como sociedad estamos llegando tarde… Chile tiene que enfrentar en una discusión madura, informada y propositiva esta realidad, debatiendo en el parlamento un proyecto de ley que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, violación, e inviabilidad del feto”.
JÓVENES POR LA VIDA
Cinco días después del anuncio de Bachelet, cinco mil personas se reunieron afuera de La Moneda a manifestar su rechazo. El grupo cantaba en la Plaza de la Constitución consignas en favor de la vida: “Dejar nacer, la vida defender”, decía una de ellas. Cientos de jóvenes sostenían en sus manos carteles que reflejaban su molestia: “Abortar no evita que seas madre… te convierte en una madre de un niño muerto”, decía otro. En medio de ese alboroto, Julio Isamit, el dirigente del Instituto Nacional que se hizo conocido en el 2006 durante las manifestaciones estudiantiles, hablaba en un megáfono: “Los mejores momentos se vienen ahora. Serán las próximas semanas y los próximos meses donde debemos seguir formándonos, estar en la calle y defender la vida de todo ser humano”.
Luego, dejó una rosa roja y una carta abierta a Michelle Bachelet en la oficina de partes de La Moneda, donde explicaba el rechazo a su idea.
Si uno “guglea” a Julio Isamit en internet, lo primero que arroja la web es que el ex dirigente pingüino es hoy presidente de dos agrupaciones juveniles que, entre otras cosas, se declaran activistas por la vida: la fundación Chile Siempre y el Instituto Res Pública.
Chile Siempre es la agrupación que organizó la manifestación en La Moneda el pasado 26 de mayo. Fue creada por Isamit hace ocho años y en su página web se dan detalles de los siete proyectos en los cuales tienen interés. Uno de ellos se llama Siempre por la vida y el equipo a cargo es el que coordina las acciones en contra del aborto. El 25 de marzo pasado, por ejemplo, celebraron su primer “Día del que está por nacer” con una función de la película Lego, en el Cine Hoyts, y con una colecta de 10.000 pañales que luego fueron a donar a una institución de adopción. Tienen una estrategia clara: formar líderes que luego reproduzcan la información para sumar más gente a la causa. Hace un par de meses, de hecho, concluyeron las clases de la Escuela de Líderes Pro vida, un curso que la Fundación imparte dos veces al año en la Universidad Santo Tomás: “Muchos están inspirados, pero hay que tener un sustento. Hay mucha gente desinformada y nosotros les decimos lo que pensamos”, cuenta José Lagos, quien entró a la Fundación luego de escuchar una charla Pro-Vida y hoy -con 20 años- se ha convertido en director de proyectos.
La nueva misión que Siempre por la vida tiene por delante –cuenta José- busca adelantarse a la discusión. No quieren repetir lo que ocurrió con la píldora del día después, donde –dice- les pasaron máquina y no hubo casi oposición a su entrega. Esta vez pretenden transformarse en un movimiento social poderoso que haga presión para que el aborto no sea un tema legislativo. Una batalla que buscan ganar a punta de eslóganes, carteles y testimonios de madres que han optado por la vida: “En cuatro años nosotros hemos juntado 300 mil firmas en contra del aborto”, cuenta José, orgulloso del logro.
Aunque suene curioso, hay un tema de retórica en esto que es clave. A los jóvenes de Siempre por la vida no les gusta presentarse como personas en contra del aborto. El rollo de ellos -según dice José- “es más bien instalar una cultura de la vida, con una red de medidas que apoyen a las mujeres cuando están embarazadas”. Jorge Acosta, médico de la UC y director ejecutivo de Res Pública, el instituto que sirve como think tank a los intereses de Chile Siempre, también cree lo mismo: “La propuesta de Siempre por la vida es propositiva. La gente se siente más entusiasmada cuando uno dice que sí, por eso el eslogan nuestro es ‘No los dejaremos solos’. Más que un no al aborto es un sí a la vida”, dice.
Acosta es el encargado de ir a dar las charlas que la Fundación organiza en los colegios, es el experto que explica por qué es malo abortar. En términos simples, el doctor defiende la idea de que la vida comienza en la concepción y que una vez ocurrido eso nadie puede intervenir en el embarazo. Ni siquiera el riesgo de vida de la madre, ni los embarazos inviables, ni los por violación, lo hacen cambiar de idea: “Cuando nosotros le explicamos a la gente esto, ellos dicen que tenemos razón. Si al final cuando uno aborta a la guagua, la mujer no se desembaraza. Cuando la mamá aborta no vuelve atrás la violación, sino que le agrega un daño adicional, que es saber que mató a su hijo”, explica con convicción.
La experiencia en los colegios ha tenido buenos dividendos. En la Fundación no tienen cifras actualizadas, pero están seguros que cuando plantean el tema, gran parte de los asistentes terminan declarándose Pro-Vida. El próximo semestre el doctor Acosta ya tiene programada varias charlas en colegios. Este año, por la inminente presentación de los proyectos por parte del gobierno, la tarea es más dura. Por eso ya tienen programado que las charlas culminen con una gran manifestación en octubre, cuando Siempre por la vida celebre la “semana de la vida”. En esa fecha, todos los voluntarios de Copiapó, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco, saldrán a conseguir firmas y a entregar material de difusión.
Para Acosta, el aborto también es un tema de discriminación: “En Chile, que no haya ley de aborto provoca cosas tan espectaculares como que en éste sea uno de los países donde más niños nacen con síndrome de down. ¿Por qué? Porque no los abortan, no los matan. En Inglaterra nace la mitad de los que deberían nacer, porque a ellos los detectan y los abortan”. Como ejemplo, comenta un caso que hace poco le tocó conocer por la TV: “Cada vez que hablo de este tema recuerdo la experiencia de Romina Muñoz, una mamá que le puso a su niña el nombre de Isidora Esperanza, porque venía con anencefalia, y pese a eso duró cinco semanas. Esa niña no era un monstruito, no era un Alien, como se dice a veces. Recuerda, no por abortar la mujer se desembaraza”, vuelve a repetir.
EMBARAZOS INVIABLES
Romina Muñoz tiene 23 años y dos hijos. En el 2012 quedó embarazada por tercera vez y sólo se enteró de eso cuando ya tenía cuatro meses de gestación. Recuerda que en aquella primera ecografía que le hicieron en el Hospital San José, el doctor no mostró ninguna preocupación por el desarrollo del feto. Dos meses después –y por causa de la burocracia hospitalaria-, una segunda ecografía desató una tragedia: su hija venía con anencefalia, la misma malformación con la que nació María Teresa, la hija de Ana Cecilia que vivió cuatro meses.
Hasta ese momento, Romina no sabía de qué se trataba esa malformación. Recuerda sí, que los doctores le dijeron que la guagua moriría inmediatamente. Al oír eso ella entró en pánico y arrancó del hospital. Al otro día su familia la llevó nuevamente y los médicos decidieron practicarle una cesárea de urgencia, porque ya estaba sobre las 37 semanas de embarazo. Al ver a su hija luego del parto, Romina entró en shock y las enfermeras la sedaron por un día entero. “Al día siguiente me desperté asumiendo que mi hija ya había muerto, pero en la tarde me llamó mi hermana y me dijo que la niña aún estaba viva. En el hospital no me la quisieron traer, así que fui a neonatología a verla. Estaba aferrada a la vida”, cuenta.
Romina le puso a su hija Isidora Esperanza y la “presentó al Señor”, tal como lo indica la religión evangélica que profesa. Ambas estuvieron una semana en el hospital, antes que las dieran de alta. “Yo no podía hacer nada salvo esperar. Acá en el consultorio no querían darle un control sano. Puede sonar tonto, pero después de las dos semanas yo quería que a mi hija la trataran de manera normal”, recuerda.
Al mes de vida, Romina y su familia decidieron llamar a un canal de televisión y contar su historia. Se sentían abandonadas, no sólo porque los médicos no le daban importancia a su caso, también porque la plata no les alcanzaba para nada. “Después de eso llegó casi todo el consultorio a mi casa para atender a mi hija, me llamó mucha gente, y unos motoqueros me trajeron comida”, agrega.
Luego de esa aparición en pantalla, Chile Unido -otra fundación que busca evitar que las madres aborten a través del acompañamiento- se contactó con ella. Le ofrecieron ayuda médica y asesoramiento. A los pocos días, sin embargo, Isidora falleció. Antes de que naciera su hija, Romina estaba de acuerdo con que la madre pudiera decidir sobre abortar o no cuando había un embarazo inviable. Su experiencia –dice- la hizo cambiar de opinión: “yo no conocía a estos bebés, pero me tuvo que pasar para que hoy esté en contra del aborto. Esto es algo que impacta, pero te deja grande. Uno no tiene el derecho de tomar una decisión sobre esa persona. Todos nacemos para morir y el sufrimiento es parte de la vida”, cree.
Después de esto, en Chile Unido han seguido en contacto con ella. A comienzos de enero de este año, de hecho, la contactaron para que diera una entrevista en la TV y contara su experiencia. Por esos días, una madre con un embarazo inviable había aparecido en los medios pidiendo que por favor se legalizara el aborto terapéutico, y la idea era que Romina diera un testimonio distinto. Ella, sin embargo, se negó a salir en pantalla nuevamente. A cambio, sí, se comprometió a llamar a la madre y contarle su historia: “le dije que la última palabra siempre está en Dios, porque mi hija aunque nació sin cerebro tenía vida, tenía alma”.
La mujer a la que Romina llamó se llama Evelyn González y tiene 31 años. Cuando tenía tres meses de embarazo se enteró que su hija venía con una malformación grave. Los doctores que la atendieron le dijeron que estos embarazos nunca pasaban de los cinco meses sin que el cuerpo abortara de forma natural. A Evelyn, sin embargo, eso no le pasó: “le pregunté a los doctores si era posible abortar y todos me decían que no podían hacer nada mientras la guagua tuviera vida, porque la ley no se lo permitía”, recuerda.
Con las semanas, al feto se le desarrollaron otras malformaciones, primero espina bífida y luego pie bot, una anomalía que deja los pies hacia adentro. En esa etapa fue cuando Evelyn quiso hacer público su caso y recibió el llamado de Romina, pero nadie intervino en el embarazo hasta las 37 semanas y media. El 14 de abril nació Areli Valdivia González, pero sólo vivió una hora y diez minutos. “¿Para qué traer esa guagua a sufrir?”, se pregunta Romina. “En ese cuerpo había vida, pero no calidad de vida. Areli nació sólo para sufrir y sufrimos todos”, reflexiona.
Romina no veló a su hija. Gente que conocía le dijo que no lo hiciera, porque era un angelito. A los dos días del parto la dieron de alta y se fue directo al cementerio de Chimbarongo. Después de esta experiencia, ella se ha convencido de que es necesaria una ley de aborto, que permita a la madre no pasar por el calvario de llegar a término un embarazo con un hijo que no va a vivir: “Sentía que mi vida no era mía, que los demás estaban decidiendo por mí. Si los Pro-Vida estuvieran en mis zapatos opinarían distinto. Imagínate, tuve que comprar una urna y hacer los trámites del cementerio antes de la cesárea. Ninguna mujer debería pasar por esto”, concluye.
↧
Multirut: Sin Salida
*
Hasta el año 2003, la cadena de supermercados Jumbo funcionaba bajo el nombre legal de Jumbo S.A. Mediante esa razón social se contrataban a los trabajadores, se establecían las relaciones con proveedores, y por supuesto, se imprimían las miles de boletas comerciales en cada una de sus cajas. Sin embargo, ese año, algo pasó.
En 2004, tras una larga tradición, Jumbo -el buque insignia del magnate Horst Paulmann- tomó la decisión de multi-rutearse, es decir, organizar su operación usando más de una razón social. Como primer cambio, los contratos de trabajo nunca más estuvieron relacionados a un RUT perceptor de ingresos: apareció la figura de la administradora de personal o del empleador “sin ventas” y en un comienzo se llamó Jumbo Administradora S.A., y para todo lo demás (proveedores, ventas en caja, impuestos, etc.), surgió Cencosud Supermercados S.A. Desde ese momento, Jumbo pasó a ser una marca y dejó de ser una empresa con una única razón social que la individualice.
Once años después, el proceso está tan “avanzado” que Jumbo está íntimamente relacionada con París y Santa Isabel. Así, a través de la empresa “Cencosud Retail S.A”, estas tres marcas emiten sus boletas y llevan a cabo la llamada “relación comercial” (entre clientes y empresa), y es a esa contabilidad donde van las copiosas ganancias. Esas cifras nunca serán vistas por sus trabajadores, porque su empresa – la que los emplea – “es otra”. En lo que respecta a la relación laboral (entre trabajadores y empleadores), Cencosud se divide en varias razones sociales, fiel a la lógica de utilizar administradoras de personal. La repercusión de este actuar es directa: bajo las normas laborales vigentes, los trabajadores no pueden organizarse en sindicatos grandes y negociar colectivamente. ¿Por qué? porque los empleadores son empresas distintas ante la ley.
¿Y dónde están los trabajadores? Se reparten en al menos 10 razones sociales: Jumbo Administradora S.A, Jumbo Administradora Norte S.A, Jumbo Administradora Temuco S.A, Santa Isabel Administradora Ltda., Santa Isabel Administradora Norte Ltda., Santa Isabel Administradora Sur Ltda., Paris Administradora Norte Ltda., Paris Administradora Sur Ltda., Paris Administradora Centro Ltda., Administradora de Servicios Paris Ltda.
Este caso es solo una muestra de cómo opera el multirut en Chile. Casi todas las empresas del retail y aquellas intensivas en la contratación directa de trabajadores hoy cercenan sociedades y usan el Multirut. Nada de esto sucedería si se pudiera negociar colectivamente por rama de actividad económica, tal como sucedía antes de la Dictadura y como pasa en la mayoría de las democracias.
El pasado 4 de julio, y luego de 7 años, se promulgó la ley que regulará el uso del multirut: se permite seguir utilizándolo, pero, si los trabajadores lo descubren, entonces sus sindicatos (si los tienen) pueden ir a un juicio y tratar de demostrarlo a fin de negociar con la empresa realmente existente y no con las divisiones aparentes. Si lo logran y el juez de turno así lo estima, entonces dichas organizaciones sindicales (suponiendo que hay varias), podrían unirse y negociar colectivamente de manera conjunta. En consecuencia, la ley no ataca el problema de fondo, y más bien somete un derecho fundamental como la negociación colectiva a la decisión de un tribunal de justicia y a la habilidad de los dirigentes sindicales (si es que los hay) de demostrar la existencia del multirut.
El gran empresariado está tranquilo, sus ganancias siguen aseguradas y por ahora la negociación colectiva sigue atrapada en el nivel de empresa. La herencia de la Dictadura sigue imbatible.
*Economista Fundación SOL
Facebook: Fundación SOL
↧
↧
Álvaro González, abogado de la familia de Delfín Díaz: “Hoy, sin excepción, están obligados a decir la verdad”
foto: alejandro olivares
¿Por qué te interesó, luego de casi 30 años, aclarar la muerte de Delfín Díaz?
Porque cualquier abogado que tenga un mínimo de ética, y esta no es una profesión de santos, sabe que existen ciertos límites. Acá se traspasaron límites fundamentales como el derecho a la vida de una persona inocente que fue utilizada para encubrir un crimen, aprovechándose de todo el aparataje institucional: la fuerza, la falta de defensa, la influencia del dinero, de los poderes facticos y el tráfico de contactos. Además, se traspasaron niveles de lealtad que deberíamos tener entre abogados.
Lo dices por la acusación de montaje en contra del juez de la época, Fernando Soto Arenas…
Pero no solo eso, como a cualquier ser humano que se le cuestiona su probidad, a Fernando Soto Arenas le significó el término de su carrera, la destrucción de su prestigio. Quizá no era un magistrado perfecto pero nadie le puede decir que no estaba haciendo una investigación seria… él había llegado a la verdad.
De hecho hizo algo fundamental: desestimar la investigación que realizaba la Policía de Investigaciones…
Se dio cuenta de quienes secuestraron y mataron a Delfín Díaz. Entonces, cuando otros abogados se prestan para un montaje de esas características, no es posible estar de acuerdo con eso. Delfín Díaz y su familia no tuvieron la misma posibilidad de defensa que el equipo de abogados que tenía Mario Santander. Un grupo compuesto por Sergio Miranda Carrington, Luis Bates, Davor Harasic y Luis Ortíz…
Puros pesos pesados
Bueno, tenemos que entender que a la familia de Delfín Díaz la defendió inicialmente la Corporación de Asistencia Judicial con alumnos que estaban haciendo su práctica. Después aparece la figura respetable de don José Galiano que, con asco y vergüenza, se rebela y trabaja ad honorem, demostrando que Delfín Díaz fue asesinado.
¿Cuáles fueron las pruebas?
Una segunda autopsia donde algunos médicos señalaron sus discrepancias técnicas con la autopsia del informe pericial inicial, o sea, se fueron acumulando una serie de informes donde aparecían estas contradicciones. Y eso es lo que nos sorprende. La ministra Raquel Camposano, que luego reemplazó a Soto Arenas, no vio o no quiso ver lo que pasó.
¿Y eso que hubo testigos de la familia Santander que fueron imputados por obstrucción a la justicia?
Eso es parte de todo el montaje procesal, la falta a la verdad. Aquí había un equipo de abogados que tenía claro lo que estaban haciendo y, además, tenían el respaldo de magistrados, jueces y ministros. No hay que olvidar que fue el último tiempo de la noche negra del poder judicial.
También de la prensa oficialista…
Claro, había una prensa oficialista que trabajaba para el régimen y que tenían buenos sueldos. Lo que aquí está apareciendo es un mensaje para varios segmentos. Para el empresariado, por ejemplo, porque algunos perdieron la brújula. Para los estudiantes de medicina y la verdad de las autopsias. En el caso de los abogados, todavía el gremio tiene una deuda con la verdad. Tiene que venir una reflexión muy grande al respecto.
¿Crees que están las condiciones para hacer justicia en nombre de Delfín Díaz?
Creo que sí, el hecho de que el ministro haya aceptado la competencia es porque los antecedentes ameritan que se considere como un crimen de lesa humanidad.
¿Vas a pedir una exhumación?
No creo, porque los antecedentes que están en el expediente son muy contundentes. Hay declaraciones de testigos que dicen que estaban cuando ingresaron 4 policías a un local y secuestran a Delfín Díaz. Después se desdijeron porque fueron amenazados. Hoy día no pueden faltar a la verdad porque se exponen, con el sistema nuevo, a una querella por falso testimonio. O sea, hoy día, todos, sin excepción, están obligados a decir la verdad.
Pero, ayer como hoy, operan las influencias…
Es que estas influencias hoy día se contrarrestan porque, por ejemplo, Manuel Contreras está privado de libertad y ya no es un hombre intocable, como antes. Hoy día los medios de comunicación han hecho un trabajo de investigación acucioso y escriben sin temor a que los encarcelen. Muchos estuvieron privados de libertad, amenazados, como Juan Pablo Cárdenas y Marcelo Mendoza, en este mismo caso. Fueron periodistas capaces de soportar presiones y dejaron testimonios escritos muy valiosos. El factor miedo hoy día no existe.
Poniendo el caso en contexto, el crimen de Alice Meyer y Delfín fue el mismo año que el “caso degollados”…
Por supuesto, no era cómodo tramitar en esos tiempos cuando tu familia corría serios riesgos. Fuimos una generación bien especial que nos tocó pasar muchas cosas. Otro elemento que hay que consignar es que el ministro de justicia de la época era Hugo Rosende de triste recuerdo en los derechos humanos en Chile. También ese año, el seis de enero, fue el asesinato de Boris Wesfeiler en Colonia Dignidad. También murió ahorcado.
¿Qué sabes de la reunión que tuvo una hermana de Santander con el padre de Alice Meyer?
Sí, bueno, eso está dicho por el mismo Marcelo Cibié, abogado de la familia, que les ofrecieron dinero, al igual que a los testigos, Rosa Jara y Edith Molina, y se supone que hicieron lo mismo con gente del poder judicial.
¿Qué es lo que vio Delfín Díaz?
Se supone que cuando vieron lo que pasó con su amigo, el Topo Gigio, Delfín intentó extorsionar a Santander. Él habría sacado el reloj de Alice, está en el expediente, recibió dinero a cambio y Santander le pasó ese reloj a la Policía de Investigaciones y esta se lo puso a Delfín cuando lo ahorcaron…
¿Estás seguro que estamos ante un crimen político?
Es un en crimen que se utilizó todo el aparataje del Estado, por afinidades políticas, para encubrir la verdad. Se aprovechó a los agentes del Estado para hacer una ejecución con alguien que no tenía acceso a la justicia.
↧
Eyzaguirre: “Ningún acuerdo o diálogo puede fundarse en suponer que vamos a renunciar a nuestros principios”
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se pronunció respecto a las posibles modificaciones que podría llegar a tener la reforma educacional debido al protocolo de acuerdo firmado con la Alianza en torno a la reforma tributaria.
En esa línea, el titular señaló que “ningún acuerdo o diálogo puede fundarse en suponer que nosotros vamos a renunciar a nuestros principios”, y agregó que “esto se hace con la gente, no a espaldas de la gente”, según indica Bío Bío Chile.
“Cuando las familias de Chile vean los beneficios que tendrán para el conjunto del país y para sus hijos, se van a sumar”, expresó.
Asimismo, sostuvo que “creemos que ha habido distinta distorsión de nuestro compañeros y en la medida que el dialogo permita que la ciudadanía exprese su temor y sus anhelos, esas tergiversaciones van a ir cayendo por su propio peso”.
↧
Episodios en las vidas de piojos
Son lo más bajo de lo más bajo. Viven dentro de jaulas. Son parásitos. Las sobras de una fiesta, challa pisoteada. Laura, Santos y Omar, el huérfano, viajan todos los años, todos los días, siempre, adjuntos a una caravana carnavalesca, sin ser parte de ella, mofados e insultados, buscando nidos, casas y cosas ajenas, armando hogares de paso porque así es la vida. Piojos que saltan de cabeza en cabeza. Una niña se suma al grupo hacia el final de la novela, una niña que bien podría ser una santa, o una puta, o ambas.
Matías Celedón (Trama y urdimbre, La filial) es un escritor en permanente búsqueda de la palabra adecuada, de la palabra que hace su trabajo como ninguna otra lo haría. Su anterior novela no debe de haber sobrepasado las 400 palabras. Su obra pone el acento en lo no dicho, lo que se hace presente porque está ausente. La orden que Celedón le da al lector es sencilla, pero a la vez compleja y eterna: “llena tú los vacíos, lector, llénalos con lo que tengas a mano, con lo que te haya pasado o se te ocurra, porque yo no lo voy a hacer”.
Sus libros, a pesar del laconismo, un estilo que parece estar tan de moda entre los escritores jóvenes de este país (y del mundo), no se hunden, al contrario, flotan desafiantes, porque consiguen conjurar lo inquietante. Y Buscanidos no es una excepción: “Omar lo vio trizar la cáscara con una piedrecita. Luego derramó las yemas sobre la pechuga. Lamió la clara a medio cuajar; Santos supo aprovechar toda la carne, hurgando con sus dedos, toda la cara embetunada, escarbando con su lengua el esqueleto vaporoso hasta que sólo quedó el pellejo”. Una imagen del hambre que perfectamente podría ser una de lujuria.
En Buscanidos la naturaleza siempre es un estado de ánimo, cuestión inherente para quienes llevan una vida nómade, a merced de las estaciones. La naturaleza es un enemigo al que doblegar, aunque sea transitoriamente, para confirmar la humanidad, el predominio de la cultura. La caravana es el último símbolo de la civilización de los que no tienen lugar. Merodean ciudades, esperando la llamada anual de la virgen, el carnaval que traerá la gente y el dinero y la comida. Santos le pide a Omar que obligue a una leona a aparearse con un tigre. Santos le pide que vaya contra la naturaleza. Pero en Buscanidos no hay coroneles Kurtz, no existen los hombres que se dejan llevar por la barbarie, por lo mágico, aun si están equipados con todas las herramientas de la razón ilustrada. Santos, el más “instruido”, no da la apariencia de saber demasiado, y si algo sabe, ese conocimiento es instintivo, práctico. Omar es un expósito, apenas educado por un cura perverso. Los personajes de Buscanidos están en la naturaleza, en los bordes la civilización, y, todo así lo indica, no tienen intención alguna en regresar a ella.
Es curioso el tránsito que Celedón realizó entre La filial y Buscanidos. En la primera, la naturaleza no existía ni bajo la forma de una triste planta de oficina, todo era sometimiento a la omnipresente ley de la burocracia; mientras en la segunda, prácticamente todo el argumento descansa sobre la imposibilidad de superar las inextricables leyes naturales. Ambas siguen un programa crítico de la civilización, pero desde veredas opuestas. Celedón no es un nostálgico del absoluto, no ve en la vida de la naturaleza una salida a la violencia que emerge de la organización social; pero tampoco consigue ver en la civilización la superación de la barbarie. Y quizás por eso, ha venido forjando un género del silencio, una prosa de vericuetos y alusiones. Buscanidos es la confirmación de que esa búsqueda, esa persecución de lo inasible, va por buen camino.
“Buscanidos”
Matías Celedón
Hueders, 2014, 90 páginas
↧
Fotógrafo Marcelo Montecino vuelve al Museo de la Memoria: “Las Calles de las Penas”
Le incomoda dar entrevistas y no lo disimula. “Lo que importa son las fotos. ¿Qué importo yo? No sé qué contarte”. Marcelo Montecino (71) pertenece al grupo de fotógrafos chilenos que retrató los tiempos duros y que recién hace pocos años comenzaron a transar su hermetismo. Prefiere que las fotos hablen solas, quizás porque dan cuenta de escenas sobre las que no viene al caso agregar demasiado.
Adicto a la cámara por amor al arte, un día a Montecino la realidad lo superó, le cambió el rumbo. “Fue exactamente el día del Golpe, después de ver el bombardeo a La Moneda desde el Mapocho. Sentí que eso era importante y si yo era fotógrafo, tenía que fotografiarlo. Fue un imperativo”. Sus fotos de esos días, y de otros períodos de la dictadura, son conocidas y fueron objeto de recientes exposiciones. Pero tras dejar el país y radicarse en Washington, Montecino siguió olfateando la pólvora política, como si buscara un desquite. Eso lo llevó a las revueltas guerrilleras que sacudieron Centroamérica entre fines de los 70 y comienzos de los 80, hechos que cubrió in situ para Newsweek, Washington Post e incluso Playboy. Una cuidada selección de ese registro, y de sus viajes “más tranquilos” por otros países de Latinoamérica, puede verse por primera vez en “Las Calles de las Penas”, su nueva exposición en el Museo de la Memoria.
Esta vez no hay fotos de Chile y eso para Montecino tiene un sabor particular. “Es muy importante para cualquier fotógrafo ir a lugares donde todo para ti es nuevo, ves todo fresco. Para mí Centroamérica era un misterio. Lo primero que me impresionó fue ver esa pobreza extrema, tropical, bastante más dura que la pobreza urbana que yo conocí en Chile. En el campo, literalmente no tenían nada. Y ver la explotación en las plantaciones bananeras también era muy fuerte”.
Viajó por primera vez a Centroamérica con una misión humanitaria, en 1975. Estuvo allí un mes. “Después, cuando aumentó el calor político, empecé a ir por mi cuenta, del año 78 en adelante. Fue la época más álgida, había insurrecciones en casi todos los países”. El Salvador y Nicaragua fueron sus destinos más frecuentes y donde el fuego cruzado era más intenso. A medida que conocía gente, Montecino podía convivir con quienes combatían y acercarse cada vez más a la acción. En Nicaragua, país que lo embrujó, la Revolución sandinista fue casi una guerra convencional, con millares de combatientes dotados incluso de armamento pesado y, para sorpresa del fotógrafo, muchas mujeres armadas y de uniforme. Con los sandinistas forjó una relación estrecha, y estuvo cuando las tropas entraron a Managua el 19 de julio de 1979. Lo vivió ese día como un ajuste de cuentas: “Cuando triunfó la Revolución en Nicaragua yo sentí una gran alegría de desquitarme con Chile. Finalmente nos habían dejado ganar en alguna parte”.
Consultado por la primera foto de “Las Ciudad de las Penas” que se le viene a la cabeza, Montecino recuerda una de aquel 19 de julio. “Tiene una belleza contradictoria, porque es una cabra sandinista medio aristócrata, muy bien vestida de rojo y negro, con una bala en la mano y rodeada por tres guerrilleros, al frente de un tanque. Habían entrado las tropas a Managua y la gente salió a recibirlas. Yo les pedí que posaran ahí, cosa que nunca hago, yo no armo fotos” (ver galería).
Cinco años después, en Guatemala, sacó otra de sus favoritas. “Son unas mujeres indígenas sentadas en un promontorio, bellísimas, pero están ahí desplazadas. El gobierno sacaba a la población de las aldeas y la movía a los ‘polos de desarrollo’, que eran campamentos vigilados, cercados con alambre de púa. Y las cabras están ahí muy bien armaditas y sonriéndome. Está esa contradicción vital”.
Belleza en la amistad
Mostrar la realidad más dura y rescatar su belleza más impensable parece haber sido la apuesta de un fotógrafo que trabajó en torno a los DDHH, pero no quiere limitarse a dar cuenta de la violencia política. La pobreza y el desamparo –palabras pesadas que sus fotos saben cargar–, así como los movimientos sociales, también tienen un espacio en estas 51 imágenes que caminan desde México a Bolivia. ¿Cabe la alegría en “Las Calles de las Penas”? “Claro que sí. En la belleza del entorno, en la amistad de la gente. Es gente muy acogedora, siempre sentí una solidaridad muy grande”.
Esa solidaridad en condiciones adversas, quizás el leit motiv de su cámara, Montecino la conoció de cerca conviviendo con exiliados latinos en Washington. Pero esa experiencia también lo enfrentó al lado brutal. Fue muy cercano a Orlando Letelier hasta su muerte, y aún más a Rodrigo Rojas De Negri, fotógrafo quemado en Santiago en 1986 y que en EEUU, siendo un adolescente, pasaba jornadas enteras en su casa, trabajando en el laboratorio. Ya en los días posteriores al Golpe, Montecino había perdido a su hermano, asesinado en octubre por los militares. Sorprende, entonces, que insistiera en perseguir los frentes de batalla y las calles de las penas, pero él nunca se sintió estoico ni temerario. Una y otra vez, lo define como un impulso natural. “Era joven, uno busca salir de la casa y hacer cosas más importantes que fotografiar la Municipalidad. Lo que pasaba en Centroamérica era importante, por eso iba”.
¿Sin miedo?
Cuando me iba de la casa sentía una gran aprensión, me costaba dormir, pero apenas aterrizaba el avión en Managua o en San Salvador, se me quitaba. Y tampoco soy fotógrafo de guerra, casi siempre llegaba cuando todavía salía humito. Tiroteos escuché miles de veces, pero nunca nadie me disparó, salvo una vez que los cabros estaban jugando con la metralleta en la pieza de al lado y se les fueron dos tiros. Las balas entraron por la muralla y me pasaron por encima de la cabeza, pero fue el susto nomás. Cuando estás en terreno, pones la cámara entremedio y el miedo se va. Cualquier fotógrafo lo sabe.
Las Calles de las Penas. / Museo de la Memoria (Matucana 501, Santiago). / Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 12 de octubre. / Entrada liberada.
↧
↧
Cine en su casa: Extraños en la noche
↧
Una estatua para Beni, el perro fiel que esperó diez años a su amo muerto
Budapest tiene desde hoy un monumento a Beni, un perro que durante diez años siguió esperando el regreso de su fallecido dueño en las proximidades de la que había sido su casa.
Beni, que murió hace cuatro meses, insistía en volver al edificio donde había vivido y se quedaba parado delante de él durante todo el día, dijeron a Efe fuentes municipales.
El perro sobrevivió todos estos años gracias a la atención que le prestaban los vecinos, que lo alimentaron e incluso trataron en ocasiones de llevarlo a sus propias casas, aunque Beni siempre se escapaba para regresar al que fue su hogar.
El can se convirtió en el “perro del barrio”, una celebridad local que fue adoptado hace dos años por el Ayuntamiento, que le alimentó y se encargó de darle asistencia veterinaria y de que el servicio de control de animales no se lo llevara a la perrera.
En reconocimiento a su fidelidad, el pueblo le ha dedicado ahora un estatua de bronce en una esquina de su barrio.
↧
Al menos veinte muertos en un descarrilamiento en el metro de Moscú
Al menos veinte personas murieron hoy y más de 160 resultaron heridas al descarrilar tres vagones de un tren del metro de Moscú, en el accidente más grave en la historia del principal medio de transporte de la capital rusa y uno de sus mayores orgullos.
El descarrilamiento se produjo en hora punta en el tramo entre las estaciones Park Pobedy y Slavianski Bulvar, en el este de la ciudad, cuando el convoy se dirigía desde el centro de Moscú hacia el extrarradio, lo que evitó un mayor número de víctimas.
El aviso del accidente llegó al puesto de controladores a las 08.39 hora local (04.39 GMT), explicó Vladímir Markin, portavoz del Comité de Instrucción de Rusia, que descartó de inmediato la posibilidad de un atentado terrorista como causa de la tragedia
“Todas las demás líneas de investigación están abiertas”, dijo Markin, quien añadió que en el momento del descarrilamiento, que se produjo a unos centenares de metros de la estación de Slavianski Bulvar, el tren circulaba a 70 kilómetros por hora.
El Ministerio de Sanidad informó de que 19 pasajeros murieron en el lugar del accidente y otro más falleció en el hospital a consecuencia de las heridas sufridas.
“En total, resultaron heridas 161 personas, de las cuales 129 fueron hospitalizadas, entre ellas 42 en estado grave”, dijo al canal de televisión Rossía-24 el portavoz de esa cartera, Oleg Salagái.
La mayoría de las víctimas mortales eran moscovitas que se dirigían al trabajo, indicaron fuentes municipales a la agencia Interfax.
“Mi vagón quedó hecho papilla. Había muchos muertos y gente desmayada. Fue horrible”, escribió en la red social Facebook Alexandr Zagnibeda, uno de los pasajeros del tren siniestrado.
Según el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, 1.150 personas fueron evacuadas a la superficie desde las dos estaciones, construidas ambas en la década pasada.
Las autoridades movilizaron más de una veintena de ambulancias y ocho helicópteros para trasladar a los heridos a los centros hospitalarios.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, decretó mañana día de duelo en la capital, prometió una investigación exhaustiva para establecer las causas del accidente y advirtió de que se aplicará todo el rigor de la ley a quienes resulten responsables.
En un primer momento, fuentes de Emergencia indicaron que el descarrilamiento se produjo por una repentina caída de la tensión eléctrica, que provocó un error en el sistema de señalización y la brusca detención del tren.
Sin embargo, la compañía eléctrica MOESK, que suministra energía al metro de Moscú, indicó que en sus redes no se registró ninguna caída de tensión.
“Todos los sistemas funcionaban de manera estable, en régimen normal”, recalcó MOESK en un comunicado.
Las autoridades municipales organizaron un servicio especial de autobuses para transportar a los pasajeros entre las estaciones afectadas por el accidente.
Según Sobianin, la reanudación de la circulación de trenes en el tramo afectado por el descarrilamiento podría llevar hasta 48 horas.
Hasta hoy el accidente más grave el metro de Moscú era el que se produjo en 1982 en la estación de Aviamotórnaya, cuando una avería en una escalera mecánica dejó 8 muertos y 30 heridos.
El metro de la capital rusa ha sido escenario de varios atentados terroristas, los dos más graves en 2004 y 2010, cada uno de los cuales se cobró la vida de 41 personas.
Con una red de 312,9 kilómetros de vías y 188 estaciones, transportó el año pasado a 2.463 millones de personas, un promedio de 6,7 millones de pasajeros diarios.
Su primera línea, de apenas 11,2 kilómetros, entre las estaciones de Sokólniki y Park Kultury, fue inaugurada el 15 de mayo de 1935.
Por la magnificencia de sus estaciones y vestíbulos, recubiertos mayormente de mármol y granito, el metro de Moscú es considerado uno de los atractivos turísticos de la capital rusa.
↧