Quantcast
Channel: The Clinic
Viewing all 111953 articles
Browse latest View live

Las 10 costumbres más insólitas de un matrimonio en el mundo mundial

$
0
0

Vía miviajar.com

1. Enterrar licor en un ataúd – Francia

Casarse es un gran acontecimiento para los franceses, tanto así que no se limitan a la celebración de un solo día. Tienen tradiciones para antes, durante y después del matrimonio.

Previamente al día de la boda, se celebra «l’enterrement de vie de jeune fille/garçon», el entierro de la vida de soltero, como símbolo de ello, se guardan dentro de un ataúd botellas de vino y algunos recuerdos que luego serán puestos bajo tierra, un año después o cuando nazca el primer bebé serán desenterrados.

2. Engordar a la futura novia – Mauritania

En este como en otros países africanos el concepto de belleza es contrario al que se mantiene en el mundo Occidental, allí son las mujeres gordas las más hermosas, su robustez es además sinónimo de riqueza y opulencia. Por tanto se practica el «Leblouh» o alimentación forzosa, las niñas desde los 5 años son enviadas a unos «Campamentos de Engorde», donde las obligan a comer excesivamente para subir de peso, de esta manera podrán atraer pretendientes y acceder al matrimonio. La misma costumbre se reproduce en Nigeria y Mali.

“En Mauritania, el tamaño de una mujer es proporcional a la cantidad de espacio que ocupa en el corazón de su marido”

3. Distribuir arroz, carne y dinero – Islas Comoras

En estas islas «Le Grand Mariage» o «Gran Matrimonio» es el acontecimiento más importante en la vida de un comoriano, le permite tener un lugar privilegiado en la sociedad obteniendo varias ventajas como por ejemplo sentarse adelante en la mezquita. Tanto así que muchos de ellos ahorran toda su vida para la fecha y solo llegan a casarse a una edad avanzada.

A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, los gastos son excesivos y la celebración se prolonga durante varios días. Una de las ceremonias es el «djéléwo», que consiste en distribuir a los grandes notables (los que ya han efectuado «La Gran Boda Comoriana»): arroz, carne o/y dinero.

4. Prohibido ir al baño durante 3 días – Malasia

Después de oficiarse el matrimonio, la tribu Tidong acostumbra prohibir a los novios que vayan al baño por 3 días y 2 noches; para lograr el cometido los agasajados reciben mínimas cantidades de alimento y bebida, siendo vigilados por varios miembros de la familia. La creencia indica que si no cumplen con el ritual la mala suerte tocará a su puerta.

5. Regalar huevos a las monjas – España

Mientras en Filipinas es buen augurio que llueva durante el matrimonio, los españoles no quieren tener lluvia durante su ceremonia. Según la tradición si se llevan huevos a las Clarisas (hermanas pobres de Santa Clara), ellas orarán para que el día de la boda haga buen tiempo.

6. Pellizcar a la novia – Egipto

En Egipto es tradición que las mujeres pellizquen a la novia el día de la boda para darle buena suerte. Justamente de este país viene la costumbre de llevar el anillo de matrimonio en el dedo anular, los egipcios creían que en ese dedo existía una vena que se conectaba con el corazón.

7. Romper platos – Grecia

Los griegos también quieren atraer la buena suerte para los novios, pero en su caso no lo hacen pellizcando a la novia, sino rompiendo platos durante la celebración. Otra formula utilizada por las novias griegas es la de guardar con ellas un pequeño paquete de azúcar, así garantizan que su vida matrimonial será muy dulce.

8. Ofrecer a los novios Sal, pan y Vodka – Polonia

Y si en Grecia el azúcar es parte de la tradición matrimonial, en Polonia es la sal la que no puede faltar. Los padres obsequian a los recién casados: pan para que no falte el alimento en su hogar, sal para que recuerden los momentos difíciles que tendrán que atravesar y vodka para que tengan una vida llena de diversión y felicidad.

9. Saltar una escoba – Afroamericanos

Una tradición afroamericana y adoptada por los celtas es la llamada «Jumping the broom».

Después de oficiarse la boda, los novios se toman de la mano y dan un salto sobre una escoba, simbolizando el compromiso que han adquirido.

Una de las versiones dice que en tiempos de esclavitud en África, los novios tenían como único recurso para representar su unión el saltar una escoba, al estar imposibilitados de casarse.

10. Ennegrecer a los novios – Escocia

Los escoceses tienen su particular manera de honrar a la pareja, unos días antes de la fiesta se realiza el “Blackening of the bride/groom”. Los amigos de los novios los toman por sorpresa y los bañan en todo tipo de sustancias desagradables (salsas de pescado, huevos, siropes…), hasta que quedan literalmente negros de suciedad. Después los llevan por las calles y bares para proclamar la próxima boda.


Toma nota: Nueve motivos para usar lubricante durante el sexo

$
0
0

Vía Yahoo

1. Son muchos los factores que pueden provocar sequedad vaginal, desde cuestiones psicológicas y emocionales, pasando por el estrés o el día del ciclo menstrual, hasta la lactancia o la menopausia. Sequedad vaginal y sexo no se llevan, la fricción en seco, además de ser dolorosa, provoca pequeñas llagas o rozaduras que pueden terminar en infecciones.

2. ¿Sexo oral? Los lubricantes saborizados le dan variedad a la experiencia. Antes de comprarlo, revisa los ingredientes del lubricante. Prefiere aquellos a base de agua, los de aceite no son muy recomendables si se va a tener contacto vaginal o si se utiliza preservativo. Opta también por los que no tienen azúcar y que tienen pocos ingredientes añadidos, eso ayuda a evitar irritaciones, infecciones o cambios en el pH de la vagina.

3. Es indispensable recurrir a un lubricante cuando se usan vibradores o juguetes, ya que los materiales pueden causar pequeños desgarres y terminar en infecciones.

4. A veces, ajustar el ritmo del deseo en una pareja toma cierto tiempo de adaptación. El lubricante puede ser de gran ayuda para lograr la estimulación precisa en el momento necesario.

5. Los condones suelen resecar la piel y la mucosa vaginal, provocando dolor y ardor. Además de hacer menos placentera la experiencia, la sequedad puede provocar pequeñas llagas e infecciones, o bien, romper el preservativo. El lubricante a base de agua es la solución perfecta.

6. Para los hombres que odian usar condón porque les quita sensibilidad, los expertos dicen que poner una gota de lubricante en la cabeza del pene antes de colocarse el preservativo puede aumentar el placer. ¿Ustedes ya hicieron la prueba?

7. La masturbación forma parte de la vida sexual de todo ser humano. Recurrir al lubricante puede facilitarla y hacerla mucho más placentera

8. Si hay sequedad y no tienes un lubricante a base de agua o de silicón, recurre a tu propia saliva, siempre será mejor que nada.

9. ¿De agua o de silicón? Los expertos recomiendan lubricantes a base de silicón para el sexo anal, ya que los de agua se absorben rápidamente. Si se trata de sexo vaginal, es mejor evitar los lubricantes a base de petróleo, vaselina o aceites minerales, ya que sus partículas se adhieren a la mucosa vaginal y propician el desarrollo de bacterias.

Diputados opositores muestran desacuerdo por intervención de Bachelet en plantilla parlamentaria

$
0
0

Junto con formular críticas al bloque oficialista por su “incapacidad de gobernar”, legisladores del Pacto Nueva Mayoría expresaron este sábado su desacuerdo por las declaraciones emanadas desde comando de Michelle Bachelet, en el sentido que la ex mandataria tendría la “ultima palabra” para visar la nómina de la plantilla parlamentaria opositora.

Los diputados Jorge Tarud (PPD), Juan Luis Castro (PS) y Pablo Lorenzini (DC), reiteraron de esta forma su desacuerdo con las declaraciones emitidas por la vocera del bloque, Javiera Blanco, quien habría afirmado que la candidata presidencial opositora, tendría la “última palabra” respecto de las nominaciones al Congreso.

Por su parte el diputado Castro expresó que “hoy las dificultades deben ser resueltas en los partidos políticos y ojala que la Presidenta Bachelet en nada de esto aquí tenga que intervenir, porque aquí la dinámica de los partidos políticos debe resolver los problemas de la plantilla parlamentaria que en su mayoría está casi resuelta, salvo en algunos casos, que deberían ser conversados hasta el último minuto”.

Aclarando que la ex mandataria siempre tiene la “ultima palabra” en todos los temas, el diputado PS agregó que “creo que lo lógico sería preservar al máximo el criterio de definición de la plantilla porque quienes han desarrollado, confeccionado, tratado, negociado, sometido a primarias a los candidatos que van a la plantilla definitiva”.

En tanto, el diputado Lorenzini se expresó en abierto desacuerdo con sus homólogos, señalando que “yo no comparto lo que han dicho mis colegas, pero uno respeta, yo entiendo que los presidentes son presidentes del país, de todos los ciudadanos, no de los partidos, los partidos tienen plena soberanía, yo como consejero nacional de la Democracia Cristiana el día lunes así lo voy a plantear en el Consejo, aquí no hay derecho a veto de nadie, son las estructuras regionales, comunales, nacionales las que eligen sus candidatos”.

Agregó el parlamentario DC que “a la candidata presidencial la vamos a respaldar por supuesto con todo, pero de ahí que me dejan para el período presidencial de cuatro años, algún ministro va a llamar al presidente de partido para decir me votan esto o no me votan, yo como parlamentario voto en conciencia dentro del lineamiento general y esto contribuye al nerviosismo que no hay primarias para senadores, que quedan unas primarias para diputados no se dónde, pero que se van a cambiar algunos, que otros tienen problemas legales”.

Los parlamentarios adujeron que es necesario recoger la experiencia que está viviendo el oficialismo y no repetir errores en la confección y acuerdos que se lleguen en torno a la plantilla parlamentaria, que aún no tiene una clara definición en el ámbito senatorial.

Tarud señaló “continúa esta teleserie bochornosa que tiene hoy día la Alianza, dan pena como suben y bajan candidatos como fichas de casino” y añadió “la UDI está jugando realmente al casino, Moreira para allá, Golborne sube, Golborne baja, sube Matthei y Matthei es candidata, como saben los exportadores de fruta, de tercera selección”.

Además, el diputado PPD expresó “tenemos un panorama absolutamente incierto en que la derecha demuestra que no son capaces de gobernar, además, hay interrogantes en su propio sector, la señora Matthei no solo tiene rechazo a nivel nacional, tiene rechazo en su propia coalición, sino pregúntenle al presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, quien ha señalado claramente que los exabruptos, la forma agresiva de la candidata Matthei los va a llevar a una profunda derrota”.

En ese sentido Tarud dijo, “lo que veremos por delante son fricciones permanentes. En la derecha no tienen ninguna posibilidad de gobernar y ellos lo saben, por esa razón que los preocupados en la derecha son los candidatos al Parlamento porque saben que no van a tener en quien apoyarse. Yo me pregunto cuántos se van a sacar fotos con la candidata presidencial, una persona que agrede, que descalifica y que utiliza palabras groseras, o sea, han elegido la tercera selección”.

Los seis lugares del cuerpo donde debes besar a una mujer para dejarla loca

$
0
0

Vía Sexualidad.salud180.com

1. Nuca. Una de las maneras más sutiles de incitar a una mujer y ponerla en un estado de ánimo apto para ello, sobre todo si se le toma por sorpresa. No importa lo que esté haciendo, casi siempre estos besos la hacen dejar de lado todo lo demás.

2. Las orejas. Un rico beso en la oreja puede aumentar la libido en las mujeres. Suele ser una parte del cuerpo besada, pero si se realiza como parte del juego previo, tendrán un resultado explosivo.

3. Hombros (clavícula)
Cuando están en el juego previo y su pareja esté todavía con la ropa, procure bajar un poco ésta y darle unos cuantos besos cálidos y con cierta duración en su clavícula. Provocará una agradable reacción por toda su espalda, haciéndola vibrar.

4. Cadera. No se trata en realidad de un punto donde ellas tengan sensibilidad especial, sino de un camino a recorrer con besos. En este sentido sí pueden ser muy sensibles porque tus besos ya estarán cerca de la zona donde ellas realmente desean que estén tus labios.

5. Cara. Besar a una mujer en la cara va más allá de solo la boca, se debe realizar una suave caricia con los labios en las mejillas, la frente y la mandíbula, lo cual le dará una sensación de cercanía y calidez. Sólo procura no lamerle la cara, lo cual consideran ellas nada sexy y hasta desagradable.

6. Pechos. Besar los pechos de una mujer puede ser muy sexy. Pero si lo haces mal, puedes arruinar por completo su estado de ánimo y hasta lastimarlas hacer que una mujer que perdió el apetito por el sexo. Procura besarla con suavidad alrededor de su forma y hasta el centro, según su reacción puedes aumentar la intensidad.

Hasbún a RN por Golborne: “Es de mal gusto que otros partidos se metan en nuestras decisiones”

$
0
0

El jefe de la bancada de los diputados de la UDI, Gustavo Hasbún, deploró y definió como una actitud de “mal gusto” que dirigentes y parlamentarios de Renovación Nacional hayan criticado la opción de que Laurence Golborne pueda ser candidato a senador por Santiago Oriente, asegurando que “no se puede aceptar que venga otro partido a decirte qué candidato tienes que poner o que candidato no tienes que poner”.

Esto luego que el secretario general de la UDI, José Antonio Kast, anunciara su marginación a la circunscripción Santiago Oriente, y que se propusiera al ex presidenciable como posible postulante, legisladores de RN hicieron pública su molestia, señalando que no sería bueno que fuera el ex ministro de Obras Públicas quien ocupara la vacante.

Al respecto, Hasbún sostuvo que “nosotros no nos hemos referido a la candidatura de Andrés Allamand por Santiago Poniente, pues es decisión de ellos y así nosotros también tenemos la decisión de poner a quién nosotros estimemos conveniente como candidato por Santiago Oriente. Claramente es la libertad que tienen los partidos políticos de poner los candidatos. Aquí no se puede pautear a un partido político, no se puede aceptar que venga otro partido a decirte qué candidato tienes que poner o que candidato no tienes que poner”.

“Como no nos gusta meternos, inmiscuirnos en las decisiones que toman los otros partidos porque nos parece de mal gusto, a mi tampoco me parece que se tengan que meter en las decisiones que nosotros tenemos que adoptar como partido”, afirmó el diputado en la sede de su partido.

Gustavo Hasbún reiteró que “me parecería de muy mal gusto que alguien o que algún militante o dirigente de otro partido se refiriera a las decisiones que nosotros tomamos al interior de la UDI, yo creo que cada partido tiene su autonomía, tiene su libertad para poder tomar decisiones”.

Punto seguido, el diputado de la UDI se refirió a la decisión adoptada por RN de aplazar para el próximo 10 de agosto el consejo general previsto originalmente para el día 3, en el cual se ratificará si apoyan o no la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI), asegurando que “Renovación Nacional tiene todo el derecho del mundo de hacer todos los cambios que estime conveniente”.

Por otro lado, dijo que no hay que “dramatizar” con la supuesta carta que anda circulando al interior de RN que hace un llamado a no apoyar a la ex ministra del Trabajo, porque afirmó que “en todos los partidos políticos hay gente que piensan distinto y es razonable”.

Pelotudo: Publicó berrinche de su esposa en facebook y le pidieron el divorcio

$
0
0



Un esposo tuvo la maravillosa idea de filmar y luego subir a facebook una pataleta de su esposa.

El hombre, identificado como Jim, grabó a Whithney, su señora, mientras le hacía uno de los numeritos a los que lo tenía acostumbrado y lo compartió en la red social, sin pensar hasta donde lo llevaría.

El video rápidamente se convirtió en hit en internet y la mujer, avergonzada por el hecho, consideró que el hecho acabó con su matrimonio y le pidió el divorcio.

Tribunal decreta arresto domiciliario total para la “sexy rubia encapuchada”

$
0
0

La Corte de Apelaciones de Santiago dispuso el arresto domiciliario total para la joven Javiera Giuria Muñoz, formalizada por portar un artefacto explosivo que luego lanzó a un grupo de funcionarios de Carabineros.

De esta forma el tribunal de alzada capitalino, que estuvo integrado por los ministros Hernán Crisosto, María Melo y Elsa Barrientos, revocó la medida que había dejado en libertad bajo fianza a la mujer -que encapuchada- participó de los ataques a la policía y protagonizó desórdenes públicos el 13 de junio en los alrededores de la Universidad de Chile.

El intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, valoró que se haya reconsiderado la decisión “pues debemos dar una señal para que nadie crea que es llegar y andar lanzando bombas, arriesgando a personas inocentes y quedar sin castigo”.

Dijo que “en este caso vimos a una persona que actuó con cobardía y violencia; que escondió su identidad; atacó a Carabineros y se mantuvo prófuga. Lo mínimo esperable es que esté recluida mientras dure la investigación, pues quien porta una bomba molotov busca hacer el mayor daño y hasta matar, lo que la hace un peligro para la sociedad”.

EL FALLO

Santiago, veintisiete de julio de dos mil trece.

Sala: Undécima

Vistos y oídos los intervinientes:

Teniendo presente el mérito de los antecedentes expuestos por éstos en esta audiencia, la gravedad de la pena asignada al delito por el que se ha formalizado, la naturaleza y forma de comisión del mismo, el haber actuado en grupo o pandilla, el bien jurídico protegido que ha sido lesionado por el actuar de la imputada, como haberse evadido de la acción de la justicia y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 N°7 letra d) de la Constitución Política de la República, artículo 140 letra c) y artículo 155 letra a) del Código Procesal Penal, se revoca la resolución apelada de diecinueve de julio del año en curso, dictada por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, en virtud de la cual que dejó sin efecto la sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva por la de caución que viene impugnada y en su lugar se restablece la cautelar primitiva, debiendo cumplir la privación de libertad de que se trata, la imputada Io Javiera Giuria Muñoz, en el domicilio que al efecto indique, debiendo el tribunal de garantía respectivo disponer las medidas tendientes a garantizar el cumplimiento de lo señalado.

Acordada con el voto en contra del ministro señor Crisosto, quien atento el delito por el cual se encuentra actualmente formalizada la imputada y los fundamentos por los que se decretó la cautelar de prisión preventiva estimó que se dan los elementos del artículo 146 del Código Procesal Penal, para cumplir la finalidad de la misma por lo que estuvo por confirmar la resolución en alzada.

Lo sentimos chiquillas: Johnny Depp está pensando en dejar de actuar

$
0
0

El archiconocido actor de El hombre con manos de tijeras y Alicia en el país de las maravillas, Johnny Depp señaló que no está “muy lejos” de abandonar la actuación. Depp, de tiernos 50 años, dice que ha trabajado mucho en los últimos años y quiere bajar el ritmo después de grabar mandarse las sagas de Piratas del Caribe.

Según Abc.es el cahuín se lo habría contado durante un desayuno a gente de la BBC mientras le entrevistaban. “Llega un punto en el que empiezas a pensar y cuando ves todos los diálogos que dices al año te das cuenta de que has dicho más palabras escritas por otros que creadas en tu mente, eso me parece una opción poco acertada para cualquier ser humano”, fue lo que señaló.

Las fatídicas palabras para sus fanáticas las mencionó mientras promociona su última película, El llanero solitario. Hace unos años, cuando fue consultado por su retiro, dijo no era cierto ni pensaba en eso todavía.


Evo Morales con nostalgia: “Sigo diciendo: ¿Dónde está el compañero Hugo Chávez?”

$
0
0

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que aún le cuesta creer que Hugo Chávez haya fallecido y ha llegado a preguntar por él en lugar de hacerlo por el mandatario Nicolás Maduro cuando se comunica con los ministros venezolanos.

“A mi me cuesta cambiar de presidente. Tal vez algunos hermanos ministros de Venezuela se molestan cuando en vez de preguntar dónde está el compañero Maduro, sigo diciendo: ¿dónde está el compañero Hugo Chávez? ¿a qué hora va llegar Hugo Chávez?, cuando Hugo Chávez ya no hay”, relató Morales en un discurso en la región de Cochabamba.

“Eso me ha pasado dos o tres veces, creo que algún ministro se ha molestado. Es como si estaría desconociendo al compañero Maduro, pero cuesta cambiar, disculpas al compañero Maduro”, agregó.

El gobernante boliviano relató que cometió esos lapsus durante un discurso en el que recordó que Chávez, que murió en marzo pasado víctima de un cáncer, hubiera cumplido mañana 59 años.

Ante sus seguidores, dijo que eso seguramente le pasa a todos cuando se pierde a “un papá”, “una mamá” u otro familiar cercano.

“Me pasó eso. Lamentamos mucho esa situación, pero nos ha dejado un gran legado, trabajo por los sectores más abandonados como Simón Bolívar nos ha dejado también una lucha antiimperialista”, dijo.

El mandatario boliviano también recordó que cuando cumplía años, Chávez era el primero en llamarlo para felicitarle, incluso antes que sus familiares o ministros y él comenzó a hacer lo propio.

Morales siempre consideró a Chávez como un amigo y aliado importante para la consolidación de su Gobierno, gracias a los diversos programas de cooperación que Venezuela tuvo con Bolivia.

El Papa Francisco no se hace el loco: “la Iglesia tiene que reconocer con valentía porque se alejan de ella”

$
0
0

El papa Francisco dijo hoy que hace falta una Iglesia que se dé cuenta de las razones por las que muchas personas se alejan de ella y que lo reconozca con valentía, una Iglesia que sepa escuchar y que se ponga en camino con la gente.

Francisco hizo estas manifestaciones en el discurso que dirigió a los obispos brasileños, ante los que dijo que la Iglesia no puede alejarse de la sencillez y la simplicidad y no debe ceder al miedo, el desencanto, el desánimo, a las lamentaciones.

“Hace falta una Iglesia que no tenga miedo a entrar en su noche. Necesitamos una Iglesia capaz de encontrarse en su camino, una Iglesia que sepa dialogar con aquellos discípulos que, huyendo de ella, vagan sin una meta, solos, con su propio desencanto, con la decepción de un cristianismo considerado ya estéril, infecundo, impotente para generar sentido”, afirmó.

Bohemian Grove: el campamento secreto de los ricos y poderosos

$
0
0

Vía BBCMundo.es

Como cada mes de julio desde hace más de un siglo, algunos de los hombres más influyentes y acaudalados de Estados Unidos están reunidos estos días en el campamento del Bohemian Grove, situado junto a la pequeña localidad de Monte Rio, en el norte de California.

Este encuentro -al que los medios de comunicación tienen prohibida la entrada y que tiene lugar durante dos semanas en una propiedad de más de 1.000 hectáreas situada en los bosques de secuoyas del condado de Sonoma- es el retiro de verano del Bohemian Club, una institución privada exclusiva para hombres fundada en San Francisco en 1872.

A lo largo de las décadas, en la lista de miembros del Bohemian Club han figurado, además de numerosos artistas e intelectuales, varios presidentes de EE.UU., así como influyentes senadores, congresistas, académicos y altos ejecutivos de las mayores empresas e instituciones financieras del país.
Cuenta la leyenda que el Proyecto Manhattan, que condujo a la creación de la bomba atómica, tomó forma en el Bohemian Grove durante una reunión celebrada en 1942 y que en 1967 Richard Nixon dio allí el discurso que le abrió la puerta a la presidencia de EE.UU.

La versión oficial (reiterada a BBC Mundo por el portavoz del Bohemian Club Alex Singer) asegura que este campamento no es más que un encuentro en el que los miembros del club y sus invitados -entre los que cada año hay destacados representantes de la política y las finanzas internacionales- disfrutan de la naturaleza y de una serie de actividades culturales que incluyen conciertos, obras de teatro, recitales y charlas sobre asuntos de actualidad.

Sigue leyendo acá

Happy Ride, el asiento con vibrador que hace las tareas mientras se pedalea

$
0
0

Vía Crónica.com.ar

Happy Ride se llama una maravilla tecnológica inventada para los amantes del ciclismo que no se aguanten los deseos sexuales mientras pedalean. Se trata de un asiento con vibrador que se activa al ritmo del pedaleo y que ahora es vendido como accesorio erótico para bicicletas sex shop británico.

El vibrador se oculta discretamente en una funda lavable pegada al asiento de la bicicleta y funcionar con dos pilas AA que hacen funcionar al aparato.

Y aunque el vibrador está diseñado sólo para “furiosas” ciclistas por ahora, también lo pueden disfrutar los varones, según señalaron sus creadores.

Harboe choreado por índices de delincuencia: “en este Gobierno entre más presupuesto, más delito”

$
0
0

Tras conocerse el resultado de los indicadores de Paz Ciudadana que arrojó un alza en el nivel de temor de la población, el diputado por el PPD y ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe, llamó al Gobierno a “cambiar de estrategia en materia de delincuencia”.

El parlamentario indicó que, “existe una muy mala noticia y que apunta a que lamentablemente los últimos indicadores de delincuencia reflejan que en Chile la delincuencia sigue aumentando”.

En la misma línea, Harboe señaló que existe una noticia –casi aún peor- y que indica que “ha aumentado explosivamente el temor de los ciudadanos, es decir, que los chilenos hoy día sienten más miedo que hace 6 meses y eso es porque aumentó 11 puntos la percepción de violencia en los barrios por parte de los ciudadanos”.

El diputado PPD agregó que “en los últimos años ha aumentado en un 15% el presupuesto para combatir el delito y lamentablemente no se han tenido buenos resultados”, recalcando que “en este Gobierno entre más presupuesto, más delito”.

El legislador declaró que “es hora de que el Gobierno haga un cambio en su estrategia”, puntualizando que “a seis meses de terminar este Gobierno lo que se requiere es mejorar la forma de medir los impactos de los programas que están realizando y transparentar esas evaluaciones”.

Harboe aseguró que “hasta hoy no se ha conocido el estudio que se hizo sobre la evaluación del plan cuadrante de seguridad preventiva”, razón por la cual, hizo un llamado al Gobierno a “publicar ese estudio para que las chilenas y chilenos tengan la información de cómo está funcionando y para que, en la próxima discusión presupuestaria, podamos decidir con información objetiva si los planes que el Gobierno está implementando han tenido o no resultado”.

“Vamos a tener toda la disposición para seguir colaborando con el Gobierno en materia de lucha contra el delito, porque el delito no tiene color político, pero esperamos que el Gobierno escuche y que no haga medidas efectistas, sino medidas efectivas, ya que los indicadores de Paz Ciudadana revelan un aumento del delito y del temor”, declaró el ex subsecretario.

Condenan a Celco por contaminación que provocó en 2004 al Río Cruces

$
0
0

El Primer Juzgado Civil de Valdivia condenó hoy a la Empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. por el delito de daño ambiental tras los hechos ocurridos en el año 2004 en el humedal del río Cruces, en Valdivia, contaminación que provocó la muerte de cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza de esa zona.

Según constata 24Horas.cl, en un fallo de más de 160 páginas y de 141 considerandos, la jueza Gloria Hidalgo determinó la responsabilidad de la empresa y la sentenció a realizar diversas medidas de reparación.

Tras este fallo la empresa deberá realizar a través de un equipo interdisciplinario con expertos en biología, química y física, un estudio sobre el estado actual del Humedal, incluyendo el estado de las aguas, flora y fauna del Humedal.

Además deberán crear un humedal artificial con carácter de centinela, con especies representativas del Humedal del Río Cruces y un programa de monitoreo medio ambiental por parte de la empresa por los próximos cinco años.

A eso se suma que Celulosa Arauco deberá crear un Centro de Investigación de Humedales y desarrollar programas comunitarios sobre el tema. La sentencia no determina el monto que deberá pagar como compensación la empresa, pero señala que deberá cancelar los perjuicios causados cuando estos sean determinados.

Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU.

$
0
0

Vía Actualidad.rt.com

MKULTRA, Subproyecto 68

El proyecto de la CIA MKULTRA, que pretendía encontrar métodos para controlar la mente, pagó al doctor Donald Ewen Cameron, quien encabezó experimentos en el marco del Subproyecto 68.

En su Instituto Memorial Allen en Montreal el doctor sometía a los pacientes ingresados con depresión bipolar o trastornos de ansiedad a una ‘terapia’ que les dejó serios daños y alteró sus vidas de manera irreparable.

Entre 1957 y 1964 Cameron sometió a sus pacientes a una terapia electroconvulsiva, que sobrepasaba en 30-40 veces las normas.

Ponía a los pacientes en estado de coma inducido por drogas durante meses y reproducía cintas con declaraciones simples o ruidos repetitivos una y otra vez. Las víctimas olvidaron cómo hablar, de sus padres y sufrieron amnesia grave.

Todo esto ello se perpetró contra ciudadanos canadienses porque la CIA probablemente consideraba demasiado arriesgado realizar estas prácticas en estadounidenses.

Para lograr de que el proyecto siguiera financiándole, Cameron involucró a niños en los experimentos y en una ocasión indujo a un niño a tener sexo con un alto funcionario gubernamental. La grabación de esta escena la utilizó para realizar chantajes.

Gas mostaza

A medida que se intensificaba la investigación de las armas químicas en los años 40, el Gobierno de EE.UU. no vaciló a la hora de involucrar al personal militar en sus experimentos.

Para probar la eficacia de las armas y métodos de defensa, se utilizaba gas mostaza y otros productos químicos que dejaban quemaduras en la piel y arruinaban los pulmones sin que los soldados lo consintieran o conocieran el experimento.

Probaban máscaras antigás y ropas de protección encerrando a los soldados en cámaras de gas, una práctica que evoca las imágenes de la Alemania nazi.

Entre los agentes utilizados se encontraba la lewisita, compuesto que fácilmente penetra la ropa e incluso la goma.

Al contactar con la piel, el gas inmediatamente provoca un dolor extremo, picor, hinchazón y erupción. Grandes ampollas llenas de líquido se desarrollan 12 horas después de la exposición en forma de quemaduras químicas sumamente graves. Y eso solo en el contacto de la piel con el agente.

La inhalación del gas provoca un ardor en los pulmones, estornudos, vómitos y edema pulmonar.

Lo que se refiere al gas mostaza, sus efectos son asintomáticos hasta aproximadamente 24 horas después de la exposición. Sus efectos primarios incluyen quemaduras graves que se convierten con el tiempo en ampollas llenas de fluido amarillo.

El gas mostaza tiene propiedades mutágenas y cancerígenas que han matado a muchas personas expuestas. Aunque hay un tratamiento disponible, las quemaduras del gas mostaza se curan muy lentamente y son extremadamente dolorosas. Las quemaduras que el gas deja sobre la piel son a veces irreparables.

Pulverización de ciudades con agentes químicos

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. y la CIA realizaron una serie de simulaciones de ataques químicos y biológicos contra varias ciudades estadounidenses a mediados del siglo pasado para entender los efectos qué se deben esperar en caso de un ataque real.

Se llevaron a cabo los siguientes ataques aéreos/navales:

- La CIA dispersó el virus de tos ferina en la bahía de Tampa, usando barcos. Como consecuencia estalló una epidemia de tos ferina, que dejó 12 personas muertas.

- La Marina de guerra roció San Francisco con bacterias patógenas y por ello muchos ciudadanos padecieron neumonía.

- El Ejército soltó millones de mosquitos portadores de la fiebre amarilla y el dengue sobre Savannah, estado de Georgia, y Avon Park, Florida. El enjambre produjo a sus ciudadanos muchos problemas respiratorios, fiebre tifoidea, y niños nacidos muertos.

Después de estos ataques, llegaban militares disfrazados de trabajadores sanitarios a las zonas afectadas. Mientras estaban ayudando a las víctimas, su intención secreta era estudiar y registrar los efectos a largo plazo de todas las enfermedades que padecían.

Infección de guatemaltecos con enfermedades venéreas

El Gobierno de Guatemala ha determinado que más de 2.000 personas fueron infectadas con sífilis, gonorrea o cancroide sin su conocimiento (según otros datos, más de 5.000 guatemaltecos) en los años 40, mientras que EE.UU. sitúa la estimación en algo más de 1.300 personas.

El objetivo de estos experimentos, dirigidos por el médico estadounidense John Cutler, era averiguar si la penicilina podía ser usada “para prevenir enfermedades de transmisión sexual” y para ello emplearon a prostitutas, exmilitares, enfermos mentales, huérfanos y presidiarios.

Los experimentos, que nunca fueron publicados, se conocieron en 2010 después de que la profesora de la Universidad de Wellesley, Susan Reverby, se topara con ellos por casualidad.

No se ha encontrado ningún informe sobre las conclusiones del experimento, pero sí hay datos personales de los pacientes y cuadros médicos según los cuales hubo al menos 83 víctimas mortales.

LSD

La CIA realizó entre los años 1953 y 1964 experimentos con miles de civiles y militares estadounidenses con la droga alucinógena LSD y otras sustancias sin que supieran lo que les estaban haciendo.

Según una reciente filtración de documentos confidenciales de la agencia, además del Ejército, algunos experimentos se llevaron a cabo en playas, bares y restaurantes donde los agentes supuestamente colocaron el narcótico en las bebidas de los clientes.

Durante una década, la CIA llevó a cabo sus experimentos clandestinos, persiguiendo a sus ‘blancos’ y observando su conducta. Algunas de las víctimas que participaron en las pruebas sufrieron convulsiones y paranoia, mientras que otros murieron.

“Agente naranja”

Además de usar ampliamente como defoliante el producto tóxico durante la Guerra de Vietnam, que produjo varias enfermedades y mutaciones genéticas en generaciones subsecuentes, el Gobierno estadounidense probó el ‘agente naranja’ en presos voluntarios de una cárcel de Filadelfia, haciéndolo pasar por una “investigación dermatológica”.

Los experimentos, que se realizaron entre 1951 y 1974, fueron encabezados por el doctor Albert Kligman. Los presos recibían pagos por permitir la aplicación de inyecciones de dioxina, uno de los componentes del ‘agente naranja’. Entre los efectos que sufrieron los presos estaban las erupciones (cloracné) en las mejillas, detrás de las orejas, axilas e ingle.


La humillación a un niño vendedor ambulante que indignó a México

$
0
0

Un video de apenas 36 segundos, que muestra a un funcionario del Ayuntamiento de Villahermosa humillando a un niño vendedor, tiene la mansaca en México.

En el video, difundida a través de las redes sociales, aparece un funcionario del Ayuntamiento de Villahermosa en Tabasco, identificado como Juan Diego López Jiménez, “decomisando” unas cajetillas de cigarro a un niño que vendía varios productos en la calle.

Sin embargo, aún sin saber por qué razó, el funcionario obligó al pequeño a tirar al suelo todos los otros productos que llevaba en su canasto, mientras lloraba desconsoladamente.

El momento fue registrado por un periodista del canal TVX y provocó que el Ayuntamiento emitiera un comunicada informando el despido del funcionario por un “hecho lamentable que agravia y vulnera los derechos humanos de los niños”.

Mujica dice al finalizar visita que Cuba se recupera y va “tomando color”

$
0
0

El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó hoy que Cuba “va tomando color” y “paso a paso” se recupera económicamente, en sus últimas impresiones sobre la isla antes de finalizar la visita oficial que inició el pasado miércoles.

“Veo una Cuba que va tomando color, que ha recuperado mucha de su bonanza y siento que paso a paso retoman la senda de reponerse y es un mérito formidable el esfuerzo que ha hecho el pueblo cubano”, indicó Mujica, tras recordar que su último viaje fue en pleno “periodo especial”, como denominan los cubanos a la crisis que sobrevino tras la caída de la Unión Soviética en los años noventa.

Las declaraciones de Mujica a medios locales tuvieron lugar en el aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana, al que sólo tuvo acceso la prensa gráfica internacional.

“Cuba es una de las cosas que más sorprende en sentido de hospitalidad”, apuntó el presidente suramericano, quien agradeció el “calor” y el “afecto” recibido en el país caribeño.

De acuerdo con la agenda de la presidencia uruguaya, el gobernante viajará hoy directamente de regreso a Montevideo con una breve escala en Lima.

Este sábado, la última actividad oficial del mandatario en la isla fue un recorrido por las instalaciones del Grupo Empresarial BioCubaFarma en La Habana, que agrupa empresas biotecnológicas y farmacéuticas locales.

Según medios cubanos, Mujica se pronunció allí por elevar el intercambio científico y tecnológico entre los investigadores latinoamericanos, como parte del proceso de integración que vive la región.

Esta primera visita oficial a Cuba como presidente de Mujica comenzó el miércoles, y ese mismo día sostuvo conversaciones oficiales con el mandatario cubano Raúl Castro y se reunió con el líder de la revolución Fidel Castro, retirado del poder desde 2006.

El momento más simbólico de su viaje tuvo lugar el viernes, cuando participó en la ciudad este de Santiago de Cuba en la conmemoración del 60 aniversario del fallido asalto al cuartel Moncada, considerada la acción que marcó el inicio de la revolución cubana.

En ese acto oficial, presidido por Raúl Castro, el jefe de Estado uruguayo intervino con un discurso, al igual que los otros siete mandatarios y líderes latinoamericanos y del Caribe asistentes, entre ellos los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega.

La agenda de Mujica, que viajó acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y de su canciller, Luis Almagro, incluyó asimismo una reunión con residentes uruguayos en Cuba y homenajes al independentista cubano José Martí y al prócer uruguayo José Gervasio Artigas.

Sor Sasha Grey: el homenaje graffitero a la diosa del porno

La “U” sigue fantasmeando: perdió 1-0 con Rangers en el estreno del Apertura 2013

$
0
0

Universidad de Chile sigue sin aparecer al caer este sábado por 0-1 ante Rangers de Talca, como local en el estadio Santa Laura, por la primera fecha del Torneo de Apertura 2013.

El duelo se jugó ante 10 mil espectadores aproximadamente en la Plaza Chacabuco, donde los azules sufrieron con el ordenado sistema defensivo de los rojinegros, que salían muy rápido en contragolpe y complicaron al arco de Johnny Herrera.

De hecho, la primera ocasión de peligro corrió por cuenta de los sureños, cuando Luna metió un centro desde la derecha y Jorge Valenzuela (36′) metió un cabezazo que se fue por poco de la portería universitaria. Luego, el mismo Luna (39′) también desvió.

A los 40 minutos se produjo “la” llegada de riesgo a favor de la ‘U’, cuando Gustavo Lorenzetti habilitó al argentino Darío Civelli, quien no pudo ante el correcto achique del portero Nicolás Peric. Muy poco para el primer tiempo.

En el complemento, los universitarios arrancaron con un disparo en el vertical de Charles Aránguiz, signo de la presión que ejercería en el segundo tiempo, aunque el dominio llegaría hasta el área, diluyéndose en los tramos finales, sin claridad y nulo poder de concreción.

De ahí en más, el equipo de un nervioso Marco Antonio Figueroa contó con una chance clara de Isaac Díaz (74′), pero el centroatacante falló a metros del arco, luego de un rebote de Peric, absolutamente solo.

Cuando los locales más atacaban, vino el balde de agua fría: los azules mal parados en el fondo, centro pasado de Hugo Díaz, falla en el cierre de Ezequiel Videla y el ingresado Esteban Ciaccheri (85′) anotó la única cifra del encuentro con violento zurdazo cruzado.

Desesperados, jugadores e hinchas, el cuadro laico tuvo la oportunidad de empatar cuando Díaz (89′) estrelló el balón en el palo izquierdo, pero la fortuna no apareció y el equipo del ‘Fantasma’ Figueroa sigue sin aparecer y sigue sin levantar tras la eliminación en primera ronda de Copa Chile.

Ya por la segunda fecha, los azules enfrentarán como visitantes a Palestino en el Estadio Nacional, mientras que los piducanos serán local ante Huachipato en el estadio Fiscal de Talca.

Tohá anuncia cambios en seguridad y oferta de actividades para fondas del Parque O’Higgins

$
0
0

Un área cerrada con mejor iluminación e higiene, nuevos sistemas de seguridad y vigilancia, un horario de funcionamiento, y mayor diversidad cultural y gastronómica son algunas de las principales novedades con las que se encontrarán los miles de visitantes que se espera lleguen hasta las tradicionales fondas del Parque O’Higgins en septiembre próximo, según anunció la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

“Nuestro objetivo es que esta sea una actividad también familiar, donde los vecinos puedan durante todo el día acceder a una oferta gratuita para disfrutar estas Fiestas Patrias. También queremos que sea más segura, más ordenada y limpia que en años anteriores, y para eso se están muchas medidas para que van a mejorar significativamente las instalaciones”, explicó la autoridad.

La jefa comunal indicó que “este año habrá en el lugar iluminación, alcantarillado y agua potable; vamos más que a duplicar los dispositivos de seguridad y se van a mejorar el estándar de los baños, con lavamanos y aseo permanente”

“También en el Teatro La Cúpula va funcionar un circo gratuito, a cargo del Circo del Mundo; durante el día la fonda oficial y las otras fondas tendrán que mantener espectáculos chilenos abiertos y gratuitos para todo el público; queremos que las cocinerías tengan una representación de la gastronomía chilena en toda su diversidad, y que haya oferta para todos los gustos, incluyendo recetas mapuche; y para los niños, también habrá una zona de entretenciones, incluyendo juegos criollos”, afirmó la jefa comunal.

Tohá informó que el municipio va a invertir 140 millones de pesos para la habilitación de alcantarillado, redes de agua potable y nueva iluminación, todos elementos permanentes que debutarán en estas Fiestas Patrias y que permitirán habilitar de mejor manera el espacio destinado a las fondas, pero a la vez crear un recinto ferial para futuras actividades en el lugar durante el resto del año.

También indicó que este 2013 habrá un cierre perimetral que abarcará todas las actividades de Fiestas Patrias, en un espacio de 36 mil metros cuadrados, conformando un recinto que abrirá sus puertas a las 10 de la mañana y las cerrará a las 4 de la madrugada, permitiendo que personal de aseo municipal haga una limpieza más profunda, para que los visitantes reciban en buenas condiciones las fondas al día siguiente.

“Queremos que en estas Fiestas Patrias todos se sientan invitados a participar, y creo que estas medidas que se están tomando van a ayudar que las fondas en el Parque O’Higgins tengan una mejor calidad, sean más seguras y esté más limpio el lugar. Muchas personas no venían porque consideraban que el lugar era peligroso o no había buenas condiciones, y ahora queremos cambiar eso y que la gente sienta que puede venir con tranquilidad”, concluyó la alcaldesa Tohá.

Entre los cambios se considera un espacio de 36 mil metros cuadrados, que tendrá un cierre perimetral, permitiendo un mayor control en el acceso a las fondas y un horario determinado (de 10 AM a 04 AM). Se duplicará la seguridad privada -de 40 a 100 guardias-, que se suma al contingente permanente de Carabineros, y habrá sistema de iluminación permanente en todo el recinto, con 52 luminarias LED.

Al determinar un horario de funcionamiento, se permitirá también que el personal de aseo pueda trabajar durante la noche en el retiro de basura, lo que posibilitará que los visitantes se encuentren con un lugar limpio todos los días. Asimismo, con el propósito de promover el cuidado el medioambiente y provocar el menor impacto sobre el entorno, la Municipalidad de Santiago ha preparado para este año 2013, un sistema de reciclaje de residuos, con jóvenes voluntarios.

Actualmente, el municipio está trabajando en la habilitación de un sistema de alcantarillado y agua potable permanente. También se mejorarán los servicios higiénicos –habrá 150 baños-, los cuales contarán con lavamanos.

El Teatro La Cúpula ofrecerá un espectáculo circense gratuito para la familia con tres funciones diarias, a cargo del Circo del Mundo. Además, se habilitarán zonas de juegos mecánicos, de juegos inflables y de juegos criollos. Estará la Fonda Oficial y otras cinco fondas con música, comida y baile, y se ha decidido promover para estas festividades la música nacional, buscando explotar la “chilenidad” en sus diversas formas de expresión. Es por eso que contará con música en vivo de diversos grupos nacionales, con especial énfasis en la cueca y la cueca brava.

Se dispondrán 10 stand con cocinerías, donde se ofrecerán comida mapuche, vegana y de otros estilos. Además, se invitarán a participar a municipios del norte, centro y sur del país para que ofrezcan sus productos tradicionales.

Viewing all 111953 articles
Browse latest View live